
"Madrid, Virgen Extra" es el nombre del libro que pretende impulsar el reconocimiento del aceite regional y que ha sido publicado por el Instituto Madrileño de Investigación y Desarrollo Rural, Agrario y Alimentario (Imidra).
Al acto de presentación en la "Casa de Vacas" del Retiro, ha asistido hoy el exministro de Agricultura y Pesca y candidato al Congreso de los Diputados por Madrid Miguel Arias Cañete, quien ha destacado la importancia de dar a conocer que Madrid es un referente en producción de aceite.
"Lo mismo que nuestros vinos están en los grandes restaurantes -ha indicado el ex ministro- los aceites también deben estarlo".
En la pasada cosecha se recogieron en la Comunidad de Madrid 17.500 toneladas de aceituna, un 62% más respecto al año anterior, en noventa municipios que cuentan con 25.000 hectáreas de olivares; lo que ha servido para producir 4.000 toneladas de aceite, un 30% de ellos de la categoría "virgen extra".
Estos datos han impulsado la creación de este libro, que agrupa a veinte trabajos que son el resultado de diez años de investigación sobre este cultivo en Madrid.
Las investigaciones recogidas en "Madrid, Virgen Extra" pretenden transmitir a agricultores y empresas productoras técnicas novedosas en áreas como riego, producción ecológica, manejo de suelos, control de la erosión o evaluación de variedades de aceituna.
Al acto también ha asistido el director general de Medio Ambiente de la Comunidad de Madrid, Federico Ramos de Armas, quien ha destacado que uno de los objetivos es que "la agricultura madrileña tenga un futuro esperanzador".
"Se trata de investigar todo el proceso para ver dónde se puede optimizar", ha señalado Ramos, que también ha señalado la importancia de este proyecto desde el punto de vista medioambiental, ya que "pretende acercar a los madrileños al campo".
“Madrid, Virgen Extra”
http://tajuna.foroactivo.com/t4571-madrid-virgen-extra#5776
El viceconsejero de Medio Ambiente, Federico Ramos, presentó hoy “Madrid, Virgen Extra”, un libro y DVD que recoge los novedosos proyectos de investigación que ha realizado la Comunidad en los últimos años sobre el aceite de oliva y la aceituna de mesa, y que pone a disposición del sector para mejorar su calidad, competitividad y prestigio.
Ramos mostró el apoyo decidido del Gobierno regional al Aceite de Madrid, que ahora más que nunca debe apostar por la calidad y la innovación para competir en un mercado globalizado. “La excelencia tiene que ver con la investigación y el desarrollo de proyectos”, y en esta filosofía se entiende el libro “Madrid, Virgen Extra” editado por el Instituto Instituto Madrileño de Investigación y Desarrollo Rural, Agrario y Alimentario (IMIDRA).
El viceconsejero destacó que en la pasada cosecha se recogieron 17.500 toneladas de aceituna, un 62% más respecto al año anterior, lo que rindió 4.000 toneladas de aceite de oliva, un 30% de ellos de la categoría virgen extra.
Ramos recordó que la Comunidad ha dado un primer paso para que los aceites madrileños tengan una Denominación de Origen y ha aprobado la Marca de Garantía “Aceite de Madrid” para impulsar su reconocimiento entre los consumidores.
Apoyo de prestigiosos cocineros
“El IMIDRA lleva años apoyando a los olivareros madrileños con centenares de trabajos de laboratorio y ensayos de campo, en su centro de olivicultura de Aranjuez, único en su clase en toda la zona centro de España, y, más recientemente, con la creación de un panel de cata para realizar controles oficiales en la clasificación comercial de los aceites de oliva”, explicó el responsable regional.
Las investigaciones de la Comunidad que ahora quedan recogidas en este libro persiguen como fin último la transferencia de tecnología al agricultor y a las empresas productoras, en áreas tan diversas como el riego, la producción ecológica, el manejo de suelos, el control de la erosión o la evaluación de las variedades de aceituna, es decir, investigaciones que abarcan desde el campo a la mesa y que son una línea prioritaria en el IMIDRA.
“El libro que hoy presentamos, ‘Madrid, Virgen Extra’, es, sin duda, una contribución didáctica al conocimiento del olivar y del aceite de calidad, así como a las características de este cultivo en nuestro territorio”, manifestó Ramos, que estuvo acompañado del diputado nacional Miguel Arias Cañete.
Además, los prestigiosos cocineros Mario Sandoval y Abraham García apoyan de manera habitual este producto madrileño en sus restaurantes, y elaboraron hoy platos y tapas con el Aceite de Madrid y sus aceitunas como ingrediente principal.
Labor investigadora del IMIDRA
Este volumen presentado hoy no sólo recoge los innovadores proyectos de investigación y experimentación que realiza el IMIDRA en torno al cultivo del olivo, sino que es una auténtica radiografía de cómo, dónde y con qué calidad se cultiva el olivo en la región. También analiza cuál es la situación actual del cultivo del olivo, y, lo que es más importante, las perspectivas de futuro del sector en la Comunidad de Madrid, y un estudio de mercado.
Así, explica que Madrid aporta al mapa olivarero nacional 24.850 hectáreas, con explotaciones en 90 municipios entre los que destacan por su extensión Villarejo de Salvanés, Colmenar de Oreja, Chinchón, Campo Real, Arganda del Rey, Morata de Tajuña y Valdaracete, y con 20 almazaras actualmente en activo.
Es notoria la calidad de los aceites de Madrid, caracterizados por su escasa acidez, su color amarillo intenso y brillante con ribetes verdosos, y su fragante aroma. Además, destaca su multitud de variedades: cornicabra, manzanilla, verdeja, picual, gordal y carrasqueña. Se trata de un producto muy sano y natural, de larga conservación y que mantiene completas sus características sensoriales, dietéticas y nutricionales.