
Uno de los principales atractivos de la comarca de la Alpujarra más occidental, sin duda, es el paisaje que dibujan los numerosos olivos centenarios. De hecho, en Órgiva existen varias rutas de olivos centenarios para que los visitantes disfruten de otra oferta turística. Precisamente con objeto de darle un mayor valor a estos ejemplares históricos, los Grupos de Desarrollo Rural de las comarcas granadinas de la Alpujarra, el Valle de Lecrín y el Poniente granadino están trabajando conjuntamente con la comarca portuguesa de la ruta del Guadiana en la elaboración de un proyecto de cooperación del olivar tradicional.
El gerente del Grupo de Desarrollo Rural Alpujarra de Granada, José Jesús García, asegura que "lo que pretendemos es comparar lo que es el olivar tradicional en estas cuatro comarcas y verlo relacionado con la nueva PAC. El objetivo es el de tener unos encuentros en todas estas zonas para ver las distintas situaciones que se dan en las distintas comarcas y en relación al olivar".
Estos grupos pretenden sacar un manual en el que se recojan las características del olivar. García ha destacado que "en primer lugar nos reuniremos para realizar una solicitud de acción conjunta de cooperación con un presupuesto aproximado de unos 50.000 euros para llevar a cabo el proyecto. Sumaremos esfuerzos, junto con el grupo portugués para ver qué resultados obtenemos en relación al olivar".
En la comarca alpujarreña el olivar está resultando no sólo un importante valor rural sino también un revulsivo turístico para los visitantes. En el caso de los olivos centenarios de Órgiva, el Ayuntamiento tiene proyectada una ruta de olivos de este tipo. Y es que Órgiva tiene una vega magnífica y cuenta con un paisaje muy singular debido a la densidad de su olivar, que le confiere una personalidad extraordinaria.
"Esperamos que para la próxima primavera podamos realizar encuentros relacionados con este tema y a partir de ahí trabajar en la realización de las seis acciones que hemos programado en torno al olivar tradicional", ha señalado García.
Dentro de la web de OLEARUM ya se habían publicado varios reportajes acerca de este grandioso olivar:
- Apartado de OLIVOS MONUMENTALES: GRANADA "Olivar de Órgiva"
- Apartado de RUTAS: GRANADA "Ruta de los Olivos Centenarios de Órgiva"