
Por tercer año consecutivo, ONG Gloria Olivae y Almacenes COE estuvieron presentes en la Fiesta del Patrón de Arenas de San Pedro, ofreciendo una vez más en esta ocasión para el mas de un millar de asistentes a la misma, un ejemplo de perfecto maridaje entre el aceite de oliva virgen extra y los alimentos mas representativos del panorama gastronómico español y mas concretamente presentantes en el llamado “Desayuno Español”.
Recogiendo el testigo de la Semana de la Dieta Mediterránea y del eslogan planteado por el Ministerio de Medio Ambiente Rural y Marino ( MARM) sobre el significante que supone promocionar el denominado “Desayuno Español” a nivel nacional e internacional, se ofreció a la multitud de invitados un particular Desayuno Español con “diamantes” al contar en su elaboración con los mejores ingredientes propuestos por este Ministerio, dentro de nuestra gastronomía regional y mediterránea.
En la selección de los aceites de oliva virgen extra de alta gama que formaron parte del ágape, no faltaron primeros premios nacionales e internacionales como Masía el Altet, Basilippo, Fuenroble y Oro Bailén que compartieron mesa y mantel con los vírgenes extra autóctonos del Valle del Tiétar, especialmente con los de la almazara La Moraleda de San Esteban del Valle.
El jamón Ibérico, las tostadas de pan con tomate y aceite de oliva virgen extra macerado con albahaca conjugaron perfectamente y en el mismo plato con el tradicional dulce elaborado con pan candeal tostado al horno, aceite de oliva proveniente de todas las almazaras del Valle del Tiétar y zumo de naranjas recién exprimidas; el “sopetón”, rescatado de la gastronomía popular después de casi cincuenta años de permanecer en el olvido.
De esta manera el Valle del Tiétar, nuestro particular Valle de los Olivos Castellano-Leonés, se convierte en referente a la hora de ponerse al día apostando y contribuyendo en los planes y proyectos estatales de promoción agrícola , gastronómica y cultural de algo que es muy nuestro , nos enorgullece especialmente y que merece la mayor difusión y conocimiento; el inmejorable zumo de nuestras aceitunas y los productos mas representativos de la gastronomía regional y nacional que conforman la Dieta Mediterránea, recientemente reconocida como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad.