
El presidente de OLEARUM, Cultura y Patrimonio del Aceite, el Dr. Francisco Lorenzo Tapia participa en las I JORNADAS DE PUERTAS ABIERTAS del Centro de Salud El Cónsul
“Día Mundial de la Alimentación: nuestra Dieta Mediterránea”
el lunes 17 de Octubre de 2011 con la conferenecia: "El Aceite de Oliva Virgen Extra, Todo un lujo de la Dieta Mediterránea".
Según datos de Julio 2010, el número de obesos en el mundo ha superado ya al de desnutridos. La Obesidad y sus enfermedades relacionadas producen 2,6 millones de muertes al año a nivel mundial. En nuestro país, más de la mitad (53,8%) de la población es obesa o padece sobrepeso. El coste de esta patología constituye el 7% del gasto sanitario nacional, unos 2500 millones de euros al año.
La Alimentación Mediterránea se ha constituido a través de los siglos como una de las dietas más saludables que existen. Recientemente declarada Patrimonio Inmaterial de la Humanidad, son muchos los estudios científicos que avalan sus propiedades beneficiosas para la prevención de los factores de riesgo cardiovascular. Es además una alimentación ecnómicamente ventajosa y sostenible desde el punto de vista medioambiental.
Mientras numerosos países nos estudian y nos imitan, en España se ha detectado un progresivo alejamiento de la Dieta y Estilo de Vida Mediterráneo, con los consecuentes perjuicios para la salud. Varios son los factores causantes de este cambio, el más importante una creciente percepción de falta de tiempo anclado en una nueva “Cultura de la prisa” fruto de las largas jornadas laborales, la incorporación de la mujer al mundo laboral y la consecuente dificultad en la conciliación de la familia y el trabajo, que se ha visto reflejada en una menor dedicación a la alimentación de la familia. La invasión en nuestro país de los llamados Productos Servicio: fast-food, precocinados, bollería industrial, han modificado nuestros hábitos de coonsumo, con especial influencia en la población infantil y los jóvenes.
Coincidiendo con la celebración el 16 de Octubre del Día Mundial de la Alimentación (instaurado por la FAO para conmemorar el aniversario de su fundación), y dentro del Plan de Participación Ciudadana, se va a realizar en el Centro de Salud El Consul la I Jornada de Puertas Abiertas sobre la Alimentación, dedicada a la Dieta Mediterránea.
Objetivos:
Potenciar el conocimiento de la Pirámide de la Dieta Mediterránea: alimentos de nuestro medio, características y frecuencia de consumo.
Promocionar los beneficios científicamente demostrados de la Alimentación Mediterránea: sobre la salud, los factores socioeconómicos y la sostenibilidad.
Advertir y debatir sobre las causas de alejamiento de la Dieta Mediterranea: estilos de vida moderna, stress, cargas laborales, comida rápida. Recursos para combatirlos.
Mitos y verdades en torno a la Alimentación: creencias erróneas.
Población Diana:
Todos los ciudadanos de la Zona Básica de Salud, con especial atención a la Población infantil y las mujeres (como responsables directas de la alimentación de la familia)
Fecha:
Lunes 17 de Octubre 2011, en horario de mañana y tarde.
Difusión de las jornadas:
Realización de carteles para su colocación en el Centro y locales del barrio.
Por medio de del Departamento de Comunicación del Distrito Sanitario Málaga (Alicia)
ACTIVIDADES PROGRAMADAS:
Durante la mañana:
Conferencia sobre Alimentación Mediterránea, Patrimonio Inmaterial de la Humanidad de la UNESCO, a cargo del Instituto Europeo de la Alimentación Mediterranea (IAMED).
Cata de Aceite de Oliva, para 25-30 asistentes, a cargo del Consejo Regulador de Denominación de Origen Antequera. Reparto de material divulgativo.
La Carta malacitana: Sabiduría, Salud y Sabor. Manuel Maeso Granada. Presidente de La Carta Malacitana.
La Fruta en la Alimentación Infantil, charla a escolares entre 6 y 11 años en el CEIP Rebello de Toro, a cargo de Evangelina Adame Siles, del Área Técnica de IAMED, acompañada de un Pediatra y una enfermera del Centro de Salud. Esta actividad se engloba dentro del Plan de Consumo de Fruta en las Escuelas que promueve la Junta de Andalucía, a través de las Consejerías de Agricultura y Pesca, Educación y Salud. Reparto de material divulgativo.
Actividad interna: Presentación del Proyecto CREALMAP, Estudio multicéntrico cualicuantitativo sobre Creencias en Alimentación en Atención Primaria, en el que colabora nuestro Centro. Se acompañará de Desayuno Mediterráneo para los profesionales del Centro y Entidades participantes.
Durante la tarde:
Conferencia sobre El Aceite de Oliva en la Alimentación Mediterranea, a cargo del Dr.Francisco Lorenzo Tapia, presidente de la Asociación Olearum, Cultura y Patrimonio del Aceite. Reparto de material divulgativo.
Durante todo el día:
Concurso de recetas de cocina: En las semanas previas a la Jornada se ubicará un buzón en la zona de Atención al Usuario con las normas de participación, para el depósito de las recetas participantes. Se valorará originalidad y presentación. El día de las jornadas se expondran todas las recetas al público y se seleccionará la ganadora (por jurado de personal del centro o votación popular). Premio: a establecer.
Proyección contínua de audiovisuales: La Dieta Mediterránea, patrimonio Inmaterial, El Aceite de Oliva en la Dieta Mediterránea, La Dieta Mediterránea para niños, productos de IV y V gama, etc..
Información y reparto de material divulgativo sobre Alimentación Mediterránea y Salud, Calidad Certificada, Teléfono información nutricional IEAMED, Aceite de Oliva, Productos de IV y V Gama como alternativa a la comida rápida, proporcionados por IAMED y la Consejería de Agricultura y Pesca de la Junta de Andalucía
ENTIDAD ORGANIZADORA:
- Centro de Salud “El Cónsul”. Distrito Sanitario Málaga. Servicio Andaluz de Salud. Consejería de Salud. C/ Andrómeda s/n 29010 Málaga. Tfno: 951924350. Director del centro: Jose Antonio Gonzalez Pastor. Contacto: Nuria Segura Domínguez. Tlfno: 655214329. nuriasedo@hotmail.com
ENTIDADES PARTICIPANTES:
Instituto Europeo de la Alimentación Mediterranea (IAMED). Empresa Pública Desarrollo Agrario y Pesquero. Consejería de Agricultura y Pesca de la Junta de Andalucía. Parque Tecnológico de Andalucía C/ Severo Ochoa, 38 29590 Campanillas, Málaga Tel. 951 042 160 Fax 951 042 161.
Consejo Regulador de la Denominación de Origen Aceite de Oliva Virgen Antequera. D.O.P. Antequera. Ctra de Córdoba, s/n. Apdo 88. 29200 Antequera, Málaga (Spain). Tel: (+34) 952 841 451. Fax: (+34) 952 840 359.
La Carta Malacitana. La cultura alimentaria malagueña: un patrimonio que debemos defender, preservar y difundir. http://www.lacartamalacitana.org
Asociación Olearum, Cultura y Patrimonio del Aceite. Presidente: Francisco Lorenzo Tapia. www.olearum.es Email: info@olearum.es
C.E.I.P. Pintor Félix Revello de Toro. Consejería de Educación. Calle Navarro Ledesma, nº 168 • 29010 Málaga España • Teléfono: 951 298 573 • Fax: 951 298 575.