cabecera olearum

Noticias

El Museo Etnográfico de Riogordo (Málaga) celebra su X Aniversario
volver
24 de agosto de 2011
Riogordo (Málaga)
Museo Etnográfico de Riogordo. Olearum

En Julio de 1998 Enrique Godinez Luque y su esposa Josefa Sánchez Bermúdez compraron una casa en la calle de la Iglesia de Riogordo (Málaga), el inmueble albergaba en su interior un molino de aceite completamente arruinado; el empiedro tenía tres dovelas partidas, la prensa de columnas tenía rota la base de piedra faltándole trozos de la misma así como todo el material de hierro. Los tejados y ollados estaban en deplorable estado y muchas de sus vigas, cañas y tejas se habían derrumbado, algunos muros de tapial se desplomaron y el resto amenazaban su inminente caída, como consecuencia de tan avanzado deterioro el escombro se amontonaba por todas partes, la situación era tal que permanecer entre aquellas paredes provocaba una gran inseguridad. En estas circunstancias lo cómodo y barato hubiese sido convertir aquel molino del siglo XVII en un solar y construir de nuevo, por eso su reconstrucción para albergar el museo y el posterior nacimiento del mismo fue calificado como: “Un museo que nace por obra y gracia de la tenacidad, constancia y ¿por qué no decirlo?: LOCURA de una persona”. Pero algunas veces los extravagantes y sus proyectos convencen a personas e instituciones y en este caso prestaron su apoyo institucional: el Ayuntamiento de Riogordo, la Universidad de Málaga, la Real Academia de Bellas Artes de San Telmo y el Ceder Axarquía quien subvencionó parte de la rehabilitación del edificio.

Animado por el auxilio moral y por la ayuda económica del Ceder, el propietario de aquel viejo alfarje de Riogordo se lanzó a una ardua empresa que le costó no pocos sacrificios, sirva de ejemplo la siguiente frase: “Enrique Godinez, su esposa y sus hijos se han dejado literalmente el alma y sus ahorros en la reconstrucción”.
Una Década trabajando por la cultura en Riogordo.

Diez años en los que se han realizado un centenar de exposiciones, se han escuchado conciertos y se ha disfrutado del teatro. El museo también ha sido escenario de bodas civiles y de otros actos sociales, además se han efectuado diferentes demostraciones de moliendas tradicionales de aceitunas y pisas de uvas en sus molinos. En este tiempo se han publicado cuatro catálogos y dos libros de las exposiciones aludidas, igualmente folletos y carteles de información y difusión del museo y sus actividades. En los últimos años el edificio del museo ha experimentado considerables reformas remodelándose totalmente su fachada de estilo neo-mudéjar, también se ha incorporando una nueva sala de exposiciones de uso restringido, debido a la especial conservación de la obra que se va a exponer, y por último se acometieron las obras del Corral de Comedias ejecutándose hasta el momento el cierre y cubierta del escenario. Toda la obra realiza en el museo ha sido costeada por su propietario, quien además ha dirigido el museo y coordinado todas sus actividades.

Mirando al futuro con ilusión

El museo quiere seguir ofreciendo a sus visitantes sus mejores galas. Para mejorar la calidad de sus prestaciones y aumentar la difusión del mismo, así como de las actividades que en él se realizan, tiene previsto realizar diversas acciones:

- Abrir una página web del Museo.
- Realizar un protocolo- email para comunicar todas las actividades.
- Reanudar las demostraciones de moliendas de aceitunas y de uvas, incorporando además la de trigo que aún no se ha hecho.
- Fomentar publicaciones útiles para el conocimiento de la historia y la etnografía de Riogordo.
- Realizar un plan pedagógico para dar a conocer el museo y sus contenidos a los escolares de Riogordo y de la provincia.
- Mejorar la didáctica del museo mediante nuevos paneles informativos traducidos al inglés, francés y alemán.
- Optimizar la iluminación del museo y mejorar su mantenimiento y sistema de vigilancia.
- Apertura de la sala Arte-Aceite para visitas concertadas.


Datos de Interés:

Titularidad: Enrique Godinez Luque.
Gestión: Ayuntamiento de Riogordo.
Dirección: C/ Iglesia, 14. 29180 Riogordo (Málaga).
E-mail: riogordo@sopde.es godinezmuseo@hotmail.com
Teléfonos: 952 732 620 - 685 269 067
Horario: Jueves 10h-14h. Viernes,Sábado y Domingo 10h-14h y 16h-20h.
Entrada: Gratuita.
Visitas Guiadas: Previa concertación.


Desde la asociación Olearum, Cultura y Patrimonio del Aceite queremos felicitar a Enrique Godinez y a su familia por la enorme tenacidad y buen hacer en la promoción y difusión del patrimonio vinculado a la cultura mediterránea, teniendo al aceite de oliva, el vino y el cereal como principales exponentes de su museo. Muestra de ello es la magnífica exposición que hasta el domingo 28 de agosto puede visitarse en el Museo: "La Trilogía Mediterránea: Pan, Aceite y Vino". Felicidades.



Entrada al Museo de Riogordo. Foto: Paco Lorenzo
Prensa de capilla y prensa de palanca. Foto: P.L
Prensa de palanca. Riogordo. Foto: Paco Lorenzo.
Antiguo cartel sobre el aceite de oliva
Molino de sangre del Museo de Riogordo. Foto: P.L
Prensa de capilla o rincón (S. XVII). Foto: P.L
Antigua bodega de tinajas. Riogordo. Foto: P.L
Prensa de rincón del lagar de vino. Foto: P.L
Detalle del árbol del molino. Foto: P. Lorenzo
Publicaciones del Museo Etnográfico de Riogordo
Sala de exposiciones: Trilogía Mediterránea. P.L
Sala de exposiciones. Museo de Riogordo. P.L
usuario/a
contraseña
 
botón bibliografía
botón bibliografía
botón bibliografía