cabecera olearum

Noticias

Sólo el 3,25% de los españoles tiene un amplio conocimiento del aceite de oliva
volver
16 de julio de 2011
Priego de Córdoba
Oleo Digital

Según el I Observatorio Mueloliva sobre el Buzzines y el aceite de oliva en España

La red internet ha demostrado ser una de las mejores herramientas para acercarse a conocer lo que opinan y saben los consumidores sobre el aceite de oliva. Buena prueba de ello se ha recogido en el informe I Observatorio Mueloliva sobre el Buzzines y el Aceite de Oliva en España, que ha sido presentado en el día de hoy en Madrid.

En base al análisis de más de 5.000 webs y soportes sociales 2.0 (redes sociales, blogs y foros), más de 39.000 documentos alojados en internet y 148.164 comentarios vertidos por los usuarios españoles se ha podido saber que tan sólo un 3,25% de los españoles posee un conocimiento profundo del aceite de oliva en cuanto a sus atributos, tipos de aceituna, procedencia, etc. Y a pesar de ello, el 50% de la sociedad española manifiesta un creciente interés por la cultura del aceite, con unos comportamientos similares a los que experimentó el mundo del vino en su momento.

Rafael Muela, Director Comercial de la empresa familiar Mueloliva, ha explicado en rueda de prensa las oportunidades que se abren dentro de la red de redes y que en momentos de crisis pueden servir de herramienta para llegar de otra forma al consumidor.

En este contexto, apunta Rafael Muela, que existen nuevas oportunidades de cambio de tendencias, dentro del actual desconocimiento, y que hay que aprovecharlas dado que el consumidor de aceite de oliva español es fiel al producto aunque presente lagunas en el conocimiento acerca de variedades, calidades, características organolépticas, etc.

Por último el director comercial de Mueloliva ha avanzado como conclusiones más reseñables el hecho de que el 71% de las compras de oro líquido se realizan exclusivamente a través de canales físicos, mientras que un 22% de los usuarios de internet reconocen haber adquirido este producto a través de la red en algún momento. Aún así, actualmente existen 105 empresas que comercializan de forma activa su aceite en Internet.

Por último, el informe recoge que, si atendemos a la popularidad de las Denominaciones de Origen, el Top 5 está compuesto por las de Baena, Estepa, Priego de Córdoba, Sierra de Cazorla y Antequera; siendo las dos primeras las que acaparan el 50% de los comentarios e informaciones relacionadas con las DO.

usuario/a
contraseña
 
botón bibliografía
botón bibliografía
botón bibliografía