cabecera olearum

Noticias

Más de 150 jóvenes en la V edición del Congreso Científico Escolar de Olivar Ecológico
volver
15 de junio de 2011
Mengibar (Jaén)
Diario Jaén

Más de 150 jóvenes han participado en el Centro del Instituto de Investigación y Formación Agraria y Pesquera (Ifapa) Venta del Llano de Mengíbar en la V edición del Congreso Científico Escolar de Olivar Ecológico de la provincia de Jaén, en el que los participantes han mostrado sus trabajos de investigación sobre el olivar y el aceite ecológico.

En concreto, tres centros se han dado cita en las comunicaciones científicas y los talleres desarrollados en el centro jiennense del Ifapa. Se trata de los institutos de Educación Secundaria (IES) Sierra de Segura, de Beas de Segura, Ciudad de Arjona y la SAFA de Villanueva del Arzobispo.

El delegado provincial de Agricultura, Roque Lara, ha asistido a la clausura del congreso y a la entrega de diplomas y ha remarcado la importancia de este tipo de iniciativas “para extender la cultura del aceite entre los más jóvenes e incentivar su incorporación a la empresa agraria, poniendo en valor la profesión de agricultor”. Asimismo, Roque Lara ha señalado que a través de este congreso los escolares también conocen cómo mejorar la gestión del olivar en lo que a la conservación del medio ambiente se refiere así como la importancia de consumir aceite y alimentos ecológicos.

En las exposiciones de los trabajos, que han versado en torno a las ventajas del olivar ecológico y los procesos de conversión al mismo, los jóvenes han utilizado como método originales puestas en escena con teatros y exposiciones en grupo, empleando de forma rigurosa el método científico en todas las investigaciones que han llevado a cabo.

Los talleres han girado en torno a distintos manejos de olivar ecológico, mostrando los escolares gran interés por el control de la cubierta vegetal en olivar con ganado ovino, elaboración, cata de aceite y compostaje de alperujo. El congreso ha sido el colofón a otras actividades que también se han desarrollado como catas de aceite y visitas al campo.

Finalmente, Roque Lara ha añadido que esta edición ha vuelto a demostrar la relevancia que tienen las iniciativas que se desarrollan en centros educativos para sensibilizar a futuros posibles trabajadores del sector del olivar en la producción, elaboración y consumo de aceite ecológico como estrategia de futuro para mejorar la competitividad del sector oleícola provincial.

usuario/a
contraseña
 
botón bibliografía
botón bibliografía
botón bibliografía