
Desde el día 11 de julio y hasta el 15 del mismo mes tendrá lugar el seminario "Aceite de Oliva esencia de la cultura, la vida y la dieta, en el Mediterráneo" que se celebrará en la UIMP de Santander.
Un año más y bajo el empuje de Álvaro González-Coloma y Pascua (director gerente de la Fundación Patronato Comunal Olivarero y el Dr. Fernando López Segura, se celebra en Santander esta cita inedudible para todo romántico interesado en el mundo del aceite de oliva virgen extra.
Desde hace cuatro años, esta Fundación viene copatrocinando cursos sobre aceite de Oliva en esta Universidad y reúne, edición tras edición, expertos en diversos aspectos sobre este tema.
Las matrículas se pueden realizar desde la página web de la Universidad.
Con este título tan sugerente se quiere significar que el aceite de oliva no es sólo una fuente nutritiva, sino que tras él se esconde un universo de amplia significación simbólica, artística y cultural, placer para los sentidos y fuente de salud que trasciende mucho más allá de lo que se puede imaginar. Hoy sabemos que la longevidad es un fenómeno en cuyo desarrollo tienen un importante papel los factores ambientales y los genéticos. De la interacción entre ambos resulta las enfermedades crónicas propias del envejecimiento, como son los procesos cardiovasculares, el cáncer y los problemas neurodegenerativos. Pues bien, la alimentación es el factor ambiental más importante, ya que juega un papel crucial en la conservación de la salud. Por ello una alimentación sana, basada en la Dieta Mediterránea, recientemente declarada Patrimonio Inmaterial de la Humanidad, a su vez apoyada en el consumo de aceite de oliva, es uno de los modelos de alimentación que más facilita un envejecimiento saludable.
El aceite de oliva, cuando supone la principal fuente de
grasa de la dieta, aporta unos beneficios que están ausentes
en otras grasas alimentarias, a pesar de que tengan una
composición similar. Y es que éste es un zumo natural generado y envasado sin ningún aditivo, no sólo constituye una fuente de ácidos grasos de gran valor nutricional, sino que además proporciona cientos de micronutrientes, principalmente antioxidantes, entre los que se incluye los compuestos fenólicos, la vitamina E, los carotenos y el escualeno.
Es de destacar la sinergia benefactora del consumo de
aceite de oliva junto con los pescados ricos en Omega3
para la protección de todo el sistema cardiovascular, por
lo que la industria conservera lo está incorporando como
imagen de calidad en sus productos.
Con este curso se pretende rendir homenaje a un alimento,
el aceite de oliva, que es clave para la salud, sustrato histórico y artístico de los países que rodean la cuenca mediterránea y fundamental para la riqueza y el sostenimiento de los pueblos de la cuenca mediterránea.
Por ello están seguros que, concluido el curso, los
alumnos lo valorarán no como un alimento cualquiera, ni
como una fuente de riqueza más, sino como un elemento
sin el cual no existiría ni existirá una de las culturas más importantes de nuestra especie, la cultura mediterránea.
INFORMACIÓN GENERAL
Santander
Campus de Las Llamas
Avda. de los Castros, 42
39005 Santander
Tel.: 942 29 87 00 / 942 29 87 10
Fax: 942 29 87 27
informacion@sa.uimp.es
Madrid
C/ Isaac Peral, 23
28040 Madrid
Tel.: 91 592 06 31 / 91 592 06 33
Fax: 91 592 06 40 / 91 543 08 97
alumnos@uimp.es
Horario:
de 9,00 a 14,00 h.
de 16,00 a 18,00 h.
(excepto viernes)
Plazo de solicitud de becas
Del 25 de abril al
27 de mayo de 2011
Apertura de matrícula
Desde el 25 de abril de 2011
hasta completar plazas
(Plazas limitadas)
A partir del 13 de junio de 2011
Palacio de la Magdalena
39005 Santander
Tel.: 942 29 88 00 / 942 29 88 10
Fax: 942 29 88 20
Horario:
de 9,00 h. a 14,00 h.
de 15,30 a 18,00 h.
(excepto viernes)
www.uimp.es
Se puede descargar en pdf el programa oficial.