
Ya se han dado a conocer los premios anuales de la Asociación Española de Municipios del Olivo (AEMO), cuya entrega tendrá lugar el próximo 12 de mayo en la Feria Internacional Expoliva 2011. Entre otros premiados, el jurado ha seleccionado este magnífico ejemplar, conocido popularmente en la zona como El Pulpo por sus espectaculares y desarrolladas raíces, que vegeta en la partida de Arión del municipio tarraconense de Ulldecona.
Los fallos en los distintos concursos han sido los siguientes:
- IX Concurso Nacional AEMO "A la mejor difusión de la cultura del olivo"
Primer premio otorgado a la Denominación de Origen ESTEPA por su proyecto gastronómico "EL SABOR DE TU TIERRA". El jurado ha valorado en primer lugar la singularidad de este proyecto que funde los conceptos gastronomía popular y aceite de oliva virgen extra y además lo hace ligando territorio, personas y el zumo de la zona. El resultado es un magnífico libro de recetas que surge de un concurso popular convocado en los municipios amparados por esta Denominación y cuyo protagonista central es el aceite de oliva virgen extra. El Jurado también ha valorado especialmente la sólida trayectoria, continuidad y constancia de la Denominación de Origen Estepa en labores de promoción en la que fue pionera y cuyas acciones siempre se envuelven en una comunicación limpia, moderna y certera.
Segundo premio otorgado a la OLOESCULE ADE BASILIPPO. El Jurado considera que esta acción, enfocada a elevar la cultura del olivo entre los más pequeños, contribuye de manera firme a corregir las carencias de conocimiento en cuanto a calidad del producto entre los que consumidores del futuro, los niños. Lo que se aprende a edades tempranas nunca se olvida y, en esta línea, el proyecto de Basilippo dispara la flecha justo en el centro de la diana: Hacer cultura del aceite entre los escolares es hacer cultura para toda una vida y eso se transmite, no sólo de padres a hijos, sino también de hijos a padres.
Tercer premio. Por la calidad de los trabajos presentados, y tras larga deliberación, el Jurado decide otorgar un tercer premio compartido, exaequo, a dos candidaturas: ACEITE Y OLIVOS MILENARIOS DEL TERRITORIO DEL SENIA presentado por la Mancomunidad del Senia. El trabajo supone toda una metodología, culminada con una bellísima edición gráfica, que cataloga y pone en valor hasta 4.157 olivos monumentales y milenarios de tres Comunidades Autónomas: Aragón, Comunidad Valenciana y Cataluña. El padre olivo, símbolo de unión entre los pueblos, ha conseguido a través de este proyecto la identificación de unos territorios limítrofes bajo un clima y suelo que hace perdurar los ejemplares vivos más majestuosos de nuestro país. El jurado valora la rigurosidad del proyecto y, sobre todo, el noble fin que persigue que es la puesta en valor y protección de estos auténticos monumentos naturales por los que corre savia fresca, que han vegetado cientos de años en su entorno y que deben seguir haciéndolo por muchos siglos más. LA CASA PALLARÉS: familia y negocio oleícola, cuya autora es Lourdes Pérez Moral. El trabajo, culminado en un libro, supone una auténtica tesis sobre una de las empresas pioneras en la producción y comercialización exterior de aceite de oliva español: los Pallarés de Cabra (Córdoba). El Jurado valora especialmente la calidad de la investigación llevada a cabo por la autora que hace un completo recorrido del nacimiento, apogeo y decadencia de esta empresa emblemática en el sector de mediados del siglo XX.
- VIII Concurso Nacional de AEMO a la mejor Almazara 2010-2011
La puntación organoléptica obtenida en la cata ha sido ponderada con el índice de Valoración de la Almazara obtenida, previamente, en la visita de los técnicos a las almazaras de esta forma se obtiene la Puntación global, según la ecuación contemplada en las bases.
Este galardón reconoce tanto los aceites producidos como las instalaciones y el manejo que se hace de ellas. Se circunscribe al ámbito de los Municipios de AEMO. Una vez ejecutado el procedimiento el jurado del concurso ha resuelto conceder:
Primer premio: MANUEL MONTES MARÍN, cuyo aceite se comercializa bajo Pórtico de la Villa del municipio de Priego de Córdoba, socio de AEMO. Las modernas instalaciones destacan por su perfecta disposición y funcionalidad. El circuito de recepción, molturación y almacenamiento está fabricado íntegramente en acero inoxidable, realizándose una cuidadosa selección de la aceituna en recepción, el manejo se realiza con una absoluta limpieza y trabajando a bajas temperaturas. La almazara no sólo se limita a molturar aceituna sino que además se erige como un Centro de Difusión de la Cultura del Aceite de Oliva estando dotada de una completa sala de catas para el visitante, zona expositiva, mirador natura hacia el mar de olivos de Priego de Córdoba, etc. El aceite presenta en nariz un espectacular frutado intenso a aceituna verde con tonos de hierba, hoja de olivo, plátano, tomatera y almendra verde. En boca el zumo entra suave y dulce acompañado a su vez de un sorprendente y equilibrado picor y amargor que resultan agradables al paladar.
Accésit: PRODUCCIO ECOLÓGICA ROCA CABRERA, S.L., cuyo aceite se comercializa bajo la marca Dama de Elaia, del municipio de Xerta (Tarragona), socio de AEMO. Esta pequeña y modélica almazara tarraconense, con sólo dos años de vida, destaca por la perfecta integración de las instalaciones en el paisaje, su fuerte compromiso medioambiental en la gestión de subproductos y recursos energéticos, así como la perfecta disposición de la maquinaria e instalaciones que, siendo íntegramente de acero inoxidable, son manejadas con el mayor esmero y conocimiento del proceso productivo. Con una clasificación estricta de la aceituna entrante, procedente de variedades autóctonas, el proceso de elaboración se rige bajo la obtención de la máxima calidad con bajas temperaturas, limpieza absoluta de la línea y clasificación esmerada del zumo obtenido en una bodega muy segmentada. Además el jurado destaca la fuerte componente de Cultura del Aceite presente en las instalaciones que, lejos de ser una línea de molturación sin más, se convierte en un auténtico homenaje de la cultura del olivo y el aceite de oliva. El aceite presenta en nariz un frutado medio a aceituna con notas verdes y maduras y tonos olfativos de hierba y plátano. En boca el zumo resulta dulce y con un equilibrado y ligerísimo picor y amargor.
- Reconocimiento al Mejor Maestro de Almazara: MANUEL BALLESTEROS CANO y FRANCISCO PALACIOS GARCÍA, que comparten la función de jefe de producción de la almazara Agropecuaria Ecológica Sierra de Alcaraz, S.L. del municipio de Alcaraz (Albacete), socio de AEMO. El jurado ha valorado especialmente el elevado grado de conocimiento técnico y el entusiasmo en su trabajo de los Maestros de molino que, al alimón, gestionan unas magníficas y modernas instalaciones y que, en lo referente a todas las fases del proceso de producción, demuestran una solvente formación que ha sido dirigida hacia las modernas técnicas de la elayotecnia para la obtención de zumos de la más alta calidad. Se destaca especialmente la aplicación de las técnicas de molturación correctas en cada momento y fase del proceso y la absoluta limpieza y pulcritud de la maquinaria e instalaciones, todo ello en un entorno, como es Albacete, lejano a los centros de decisión y formación del mundo oleícola español.
- V Concurso Nacional AEMO "Al mejor olivo monumental de España 2010-2011"
El Jurado ha seleccionado este magnífico ejemplar denominado el OLIVO MATER que vegeta en la partida de Arión del municipio tarraconense de Ulldecona, este monumento natural y vivo también es conocido popularmente en la zona como EL PULPO por sus espectaculares y desarrolladas raíces.
El olivo, de la variedad Farga, está situado en pleno Baix Ebre, en una finca de la familia Beltrán Ferré que en sólo 6.16 Has dispone de 66 olivos milenarios, apareciendo un auténtico paisaje monumental.
El árbol es una obra de arte en sí mismo, con un perímetro de tronco superior a los 6.30 m a 1 metro de altura, además presenta un desarrollo radicular leñoso único de grandes dimensiones y que dibuja una estampa verdaderamente sorprendente, pareciera como si el olivo se agarrara eternamente a una tierra que lo vio nacer hace (dicen) más de 1.300 años.
Hay que felicitar a Ulldecona porque en su territorio son dos, ya, los mejores olivos monumentales según nuestro concurso. Lo fue "La farga del Arión" en la primera edición y ahora el Olivo Máter.
Además de los premios oficiales y periódicos expuestos hasta este punto, AEMO otorgará este año un reconocimiento especial a MANUEL PIEDRAHITA TORO por una vida dedicada a la difusión de la cultura del olivo y el aceite de oliva.
Manuel Piedrahita es un periodista notable, y también escritor, que ha desarrollado una carrera de éxito como corresponsal en distintos puntos de Europa, destacando su etapa como enviado de TVE en Bonn en aquellos años de trascendentales cambios geopolíticos. Sus crónicas, rigurosas y envueltas en un estilo claro y directo, son recordadas por varias generaciones de españoles.
En nuestro campo y como olivarero, este baenense ilustre, ha tenido siempre presente el cultivo del olivo y el aceite de oliva como un elemento transversal presente en toda su vasta producción periodística y literaria. Tal es así que su primera novela, de reciente publicación, gira en torno al padre olivo como elemento central de una bella historia titulada "El Olivar de las Ánimas".
Manuel Piedrahita sigue ilustrándonos semanalmente con su columna en Diario Córdoba, columna que un día sí y otro también concluye con alguna moraleja o reflexión del árbol más mediterráneo, del Olivo.