cabecera olearum

Noticias

Álava trabaja en la recuperación de 200 olivos centenarios de Moreda
volver
31 de marzo de 2011
Moreda. La Rioja
Jaione Coca

El departamento foral de Agricultura ha retomado estos días los trabajos para la recuperación de los olivares más centenarios de la localidad de Moreda. Con la colaboración de seis presos de Nanclares, varios voluntarios del trujal de este municipio y de representantes de la Asociación del Olivo de la Rioja Alavesa, Adora, la Diputación pondrá en valor cerca de 200 árboles de este antiguo cultivo. «Es una pena que olivos de más de 300 años estén abandonados. El aceite dejó de ser rentable y por desgracia hay muchas parcelas en este estado. Creemos que este proyecto es muy bueno para ayudarnos a mantener este cultivo del que este pueblo ha vivido durante décadas», destacaron los miembros del trujal.

Estos trabajos se enmarcan dentro del proyecto Oleum que el año pasado puso en marcha la Diputación de la mano del Gobierno vasco con el triple objetivo de potenciar el cultivo del olivo, insertar laboralmente a personas con discapacidad u otros colectivos con problemas, y promocionar el aceite de la Rioja Alavesa. «Comenzamos con personas con discapacidad del taller Kimu y ahora hemos ampliado el proyecto para brindar esta oportunidad a los presos. La idea es trabajar con ambos colectivos, no de forma conjunta pero sí que podamos simultanear el trabajo de unos con el de otros», explicaron desde el departamento foral de Agricultura.

Los trabajos en Moreda se centrarán en la poda integral de los olivos, la limpieza de las parcelas y la labranza del terreno. Así se conseguirá que los árboles vuelvan a producir aceitunas. «Son olivos que no se han cuidado desde hace más de 30 años. Calculamos que en un par de años empiecen a dar fruto. Para su cuidado y mantenimiento trataremos de llegar a un acuerdo con sus propietarios para que el trujal se pueda hacer cargo de ellos», aseguraron los olivareros.

usuario/a
contraseña
 
botón bibliografía
botón bibliografía
botón bibliografía