cabecera olearum

Noticias

ALCUZA enseña la cultura del aceite de oliva a futuros cocineros en Consumeralia
volver
17 de marzo de 2011
Madrid
ALCUZA

Con la intervención de Rosa Vañó de Castillo de Canena, Pedro Alvarez de La Aceitera de la Abuela y Jesús Román de la Fundación Alimentación Saludable ante 120 asistentes.

La revista ALCUZA ha vuelto a demostrar su apoyo a la promoción y conocimiento de los aceites de oliva entre aquellos colectivos que más interés pueden tener en su aprendizaje. Pare ello, dentro de las actividades programadas por la Feria del Consumidor 2011-Consumeralia de Ausbanc en el Círculo de Bellas Artes de Madrid, la Revista ALCUZA organizó una charla informativa con destacados profesionales, una cata didáctica de aceite de oliva virgen extra a cargo del IMIDRA de la Comunidad de Madrid, dirigida por su Jefe de Panel Gregorio Vergara, y un "showcooking" con tres innovadores cocineros. Más de 120 personas asistieron, entre los que se encontraba alumnos de escuelas de hostelería y profesionales del sector, como José Alba. También hubo una muestra de grandes aceites españoles como García de la Cruz, Abbae de Queiles, Valderrama, Castillo de Canena, Oleoquirós y la D.O. Aceite de Madrid.

En la charla abrió el fuego Pedro Alvarez, gerente de La Aceitera de la Abuela S.L. de Titulcia, un referente en la producción de excelentes aceites de oliva virgen extra ecológicos en la Comunidad de Madrid. Alvarez destacó la gran riqueza de matices del olivar español, al disponer del mayor número de variedades de olivo, y repasó la forma de producción del aceite de oliva ecológico cuidando el fruto al máximo. "Con prácticas tadicionales de cultivo pero con la más moderna tecnología", aseguró. También destacó los sabios consejos de Columela y Alonso Herrera sobre la necesidad de adelantar la recolección para obtener aceites de mayor calidad aunque la cantidad y el rendimiento sea menor.

En segundo lugar intervino Rosa Vañó, Directora Comercial de la empresa jiennense Castillo de Canena, referente en la comercialiación de aceites de oliva virgen extra de gran calidad en muchos países. Excelente comunicadora, Vañó destacó cuáles son los principales peligros de la conservación del aceite de oliva, entre ellos la oxidación, el calor y la luz. Y desmitificó dos creencias generalizas: que no se puede elaborar mayonesa casera con oliva y que no se debe cocinar con aceite de oliva virgen extra porque tiene un sabor fuerte. Rosa Vañó alabó los aceites de principios de cosecha, donde se aprecia "todo el sabor del aceite de oliva".

Por ultimo tomó la palabra, Jesús Román, Presidente de la Fundación Alimentación Saludable, quien aseguró que "uno es lo que come en familia" y abogó por la variedad en las comidas y la vuelta a la gastronomía tradicional, donde el aceite de oliva desempeña un papel esencial. "Es una lástima que parte de la población haya abandonado la Dieta Mediterránea".

usuario/a
contraseña
 
botón bibliografía
botón bibliografía
botón bibliografía