
Este audiovisual analiza los beneficios que tiene para la salud el consumo de aceite de oliva virgen extra en la dieta. El aceite de oliva virgen se extrae del fruto olea europea denominado también oliva o aceituna. Ya desde la antigüedad, su árbol, el olivo tuvo un gran valor simbólico y su cultivo se extendió por toda la cuenca mediterránea. De su madera se hacían los cetros de los reyes, con sus hojas y ramas se coronaba a los vencedores y su zumo, el aceite, se utilizaba no solo para la alimentación, sino también para el cuidado y embellecimiento del cuerpo, para usos medicinales, el alumbrado y la unción de reyes y sacerdotes. Pilar básico de la dieta mediterránea, el aceite de oliva ha sido la principal fuente de grasa en las diferentes épocas. Dos grupos de investigación de la Facultad de Veterinaria de la Universidad de Zaragoza están estudiando las propiedades biológicas del aceite de oliva virgen extra. Obtenido por procedimientos mecánicos o físicos, este aceite contiene una serie de componentes importantes para la prevención de enfermedades cardiovasculares y digestivas entre los que se encuentran el escualeno. Este compuesto se está revelando como un elemento muy activo en la prevención de la aterosclerosis (pérdida de elasticidad de las arterias que puede ocasionar infartos e hipertensión) y en la disminución del efecto adverso que las infecciones bacterianas producen en la absorción de nutrientes por el intestino.
Para ver el vídeo: http://vimeo.com/19813829