cabecera olearum

Noticias

UN ESTUDIO DEL IFAPA REVELA LA NECESIDAD DE FORMAR AL CONSUMIDOR PARA QUE PERCIBA LAS DIFERENCIAS DE CALIDAD DEL ACEITE DE OLIVA
volver
23 de febrero de 2011
Sevilla-Córdoba
Expoliva 2011

Un estudio - dirigido por Luís Navarro García (socio de OLEARUM, CUltura y Patrimonio del Aceite), del ÍFAPA Centro de “Las Torres-Toimejil” de Alcalá del Río (Sevilla), con la colaboración de los centros del IFAPA de Alameda del Obispo y de Cabra, ambos de Córdoba, y la Asociación Española de Municipios del Olivo (AEMO) y la Diputación de Córdoba- pone de manifiesto la importancia de formar al consumidor para mejorar sus hábitos de consumo de aceite de oliva. Según los autores de la investigación, una de las posibles soluciones a la actual crisis que atraviesa el mercado oleícola sería conseguir la diferenciación de precios del aceite de oliva según parámetros de calidad. Para conseguirlo, el consumidor debería saber distinguir los mejores aceites y, en consecuencia, estaría dispuesto a pagar más por ellos.



Sin embargo, la realidad es diferente. La mayoría de los compradores de oro líquido andaluces, según se desprende de este estudio, parecen no apreciar las diferencias, no al menos, de la misma forma que lo hacen los técnicos agrarios, que cuentan con una mayor cultura en el cultivo del oliva y la elaboración del aceite de oliva. Los autores de la investigación “La formación en la calidad de los aceites de oliva. Diferencias entre las preferencias y la percepción de la calidad de técnicos agrarios y consumidores andaluces” realizaron una cata sensorial y un experimento de preferencias en dos muestras, una de consumidores (551) y otras de técnicos agrarios (134). Los resultados revelaron que las personas con mayor formación en la cultura del olivar, es decir, los técnicos agrarios, perciben y prefieren los aceites de mayor calidad y, por tanto, tienen mejores hábitos de consumo. Es decir, están dispuestos a pagar más por llevarse un aceite de mayor calidad. Por el contrario, los consumidores no distinguen entre diferentes tipos de aceite y sus preferencias no coinciden con una mejor calidad del producto. De ahí, que no ven la necesidad de gastar más dinero en adquirir un aceite de oliva virgen extra. Por este motivo, se infiere la necesidad de invertir en acciones de formación para lograr la diferenciación de precios que mejoraría la situación del sector olivarero. Los resultados de esta investigación se presentarán como ponencia en el Simposium Científico Técnico durante la próxima edición de Expoliva, que se celebrará en Ifeja, del 11 al 14 de mayo.

Desde Olearum queremos felicitar a nuestro socio y amigo Luís Navarro y al resto de colaboradores en este estudio por que pensamos que la cultura del aceite avala al buen conocedor de la calidad de los mismos y mientras antes adelantemos esta dualidad cultura-calidad en grupos edades, nos garantizaremos a medio y largo plazo consumidores concienciados con la calidad de nuestro oro líquido.

Luís Navarro en una de sus magníficas ponencias
usuario/a
contraseña
 
botón bibliografía
botón bibliografía
botón bibliografía