cabecera olearum

Noticias

El Marm anuncia un Plan de acciones para dar mayor visibilidad al significado Dieta Mediterránea
volver
25 de enero de 2011
Madrid
MARM

El MARM, ha indicado Isabel Bombal, pondrá en marcha un Plan de acciones para colaborar con los sectores productivos y con la industria alimentaria, para dar mayor visibilidad al significado de la Dieta Mediterránea.

La Directora General de Industria y Mercados Alimentarios del MARM, participó ayer en la inauguración de la Jornada que, sobre la inclusión de la dieta Mediterránea en la Lista Representativa del Patrimonio Cultual Inmaterial de la UNESCO, se ha celebrado en Málaga, donde ha resaltado las positivas repercusiones económicas, sociales y medioambientales que ofrece este reconocimiento.

En este sentido la Directora General ha señalado algunos aspectos en los que el reconocimiento podrá jugar un importante papel como el impulso de la agricultura vinculada al desarrollo sostenible y medio rural, repercutiendo en la fijación de la población al medio, paisajes y territorios, o el refuerzo del posicionamiento, promoción y prestigio de los productos de la dieta mediterránea a nivel nacional y muy especialmente a nivel internacional, consolidando también la vocación exportadora de España.

Otros aspectos que, según ha indicado Isabel Bombal, podrán verse favorecidos son el fomento de las inversiones en +D+I, especialmente en las PYMES en algunas de sus vertientes, bien en productos novedosos o tradicionales, promoviendo la investigación en torno a la Dieta Mediterránea en relación con sus aspectos nutricionales, saludables e históricos, culturales y gastronómicos, así como en el fomento del Turismo rural ligado a este patrimonio: gastronómico, rutas, oleoturismo, enoturismo, museos de aceite y vino, museos dieta mediterránea, bodegas o lagares, y en la potenciación de la gastronomía mediterránea.

Por todo ello, ha subrayado la Directora General, el MARM va a poner en marcha un Plan de acciones para colaborar con los sectores productivos y con la industria alimentaria con el objetivo de dar mayor visibilidad al significado de la Dieta Mediterránea y revalorizar todos sus elementos.

En su intervención Isabel Bombal ha destacado la importancia que, para lograr el reconocimiento de la UNESCO, ha tendido la colaboración entre los distintos departamentos de la administración central, autonómica y local, los diferentes sectores y organizaciones, comunidades, entidades y grupos locales que han participado, indicando que, se trata, por tanto, de un éxito de todos y para todos al implicar muchas ventajas y oportunidades positivas para los sectores productivos y la industria alimentaria y, consecuentemente, para la revitalización económica, social y cultural

usuario/a
contraseña
 
botón bibliografía
botón bibliografía
botón bibliografía