
La Interprofesional del Aceite de Oliva Español trabaja para potenciar el conocimiento del producto en el canal HORECA
Más de un centenar de profesionales del sector de la hostelería y el turismo han participado en Madrid en una cata de aceite de oliva virgen extra organizada por la Interprofesional del Aceite de Oliva Español y dirigida por experto catador José Alba, investigador que se ha dedicado buena parte de su carrera a la mejora de la calidad de los aceites en la almazara experimental del Instituto de la Grasa del Consejo Superior de Investigaciones Científicas.
La cata ha sido realmente extraordinaria. En primer lugar por el número de participantes. Existen pocos precedentes de un acto, de este tipo, tan masivo, y para un colectivo tan especial. Se trata de los participantes del XLIV Congreso Nacional de Antiguos Alumnos de Escuelas de Hostelería y de Turismo que se ha clausurado este sábado en Madrid.
Los antiguos alumnos, guiados por Alba, cataron cuatro aceites y aprendieron a apreciar los matices que identifican a un buen aceite de oliva virgen extra. “Hay que buscar el sabor en el aceite, el deleite”. Los 120 asistentes a las catas también aprendieron a diferenciar las distintas categorías comerciales, “los españoles no tenemos el concepto de las categorías del aceite demasiado claro y esa es la triste realidad”.
El director de la cata les explicó que, de cara a su trabajo en la restauración, han de tener en cuenta que cada aceite de oliva virgen tiene atributos bien marcados que lo diferencian del resto y lo hacen único.
Alba fue más allá de este ejemplo para mostrarles que, fuera de esta limitada muestra de cuatro aceites, existen cientos. Eso nos permite asegurar que cada consumidor y cada uso culinario tienen su propio aceite. Algo especialmente interesante en una restauración que quiere estar a la vanguardia.
Más presencia en el canal HORECA
Esta iniciativa de la Interprofesional del Aceite de Oliva Español se inscribe en la estrategia de promoción del producto en el canal HORECA, un cliente tradicional del aceite de oliva pero en el que existe un conocimiento muy limitado del producto. De hecho, sólo el 16,7% de los restaurantes y el 24,6% de los hoteles ha participado en alguna ocasión en un evento sobre el aceite de oliva. Así lo pone de manifiesto el “Estudio sobre hábitos de uso y consumo de aceites de oliva en el canal HORECA en España impulsado por la Interprofesional, con el apoyo del Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino.
Es importante reseñar también que el estudio arroja datos concluyentes sobre la imagen que los consumidores tienen del aceite de oliva. La mayoría asegura que su uso en restauración es un signo de calidad. Es más, un 70% de los encuestados estaría dispuesto a pagar más por comer en restaurantes que empleen aceites de oliva en sus platos.
La Interprofesional
La Interprofesional del Aceite de Oliva Español es una organización sin ánimo de lucro en la que están representados los diferentes agentes del sector (olivareros, almazaras, operadores, refinadores, envasadores y exportadores) y que trabaja para reforzar la posición del aceite de oliva española en los mercados mundiales. Asimismo, impulsa la investigación en las áreas de la producción, seguimiento de mercados y la relación entre salud y aceite de oliva.