cabecera olearum

Noticias

Salas Altas celebra una animada fiesta de la Rematadura
volver
17 de enero de 2010
Salas Altas (Huesca)
Diario del Alto Aragón

Desde hace dos años se ha recuperado esta antigua tradición con la que se celebra la cosecha de la oliva.

Una buena producción de aceite virgen extra, producto de la cosecha de 90.720 kilos de olivas, y la garantía anticipada de la venta avalan el éxito de la Rematadura, celebración recuperada por el Grupo de Estudios de Salas Altas y que ayer se celebró por segundo año consecutivo. En el evento colaboraron el Ayuntamiento de la localidad, la Asociación de Mujeres Ballanzualas, la Asociación de Cazadores y la Cooperativa La Unión, que puso a disposición la almazara.

La convocatoria tuvo buen refrendo por parte de vecinos y de visitantes, que se sumaron a la fiesta, incluso desde ciudades lejanas, para disfrutar del ambiente popular y excepcional. Es evidente que el éxito de público de la primera edición no pasó desapercibido para celebrar esta animada jornada festiva con la que finaliza la recogida de las olivas entre los vecinos del pueblo.

La posibilidad de catar el aceite de la reciente campaña de molturación en la almazara de La Unión -de la que forman parte 52 vecinos del pueblo- y el condimento de los deliciosos "ajazeites" caseros no pasaron desapercibidos, ni tampoco las tostadas de pan untadas con aceite, que se degustaron con muchas ganas y sabor exquisito.

El concurso de "ajazeite", al que se presentaron veinte participantes, fue uno de los alicientes de la Rematadura, en la que se distribuyeron 900 tostadas con aceite de la cosecha de este año, 300 tacos de longaniza y chorizo asados en la brasa y 30 kilos de carne magra troceados en "pizquetas".

El maridaje con el vino del Somontano -cincuenta cajas- fue el adecuado para la fiesta, que se extendió desde las 12 del mediodía hasta las 14 horas. La perspectiva de mejorar la producción de aceite en los años próximos existe porque se ha intensificado la plantación de la variedad Arbequina con las ya existentes en el pueblo, según explicó Feli Puyuelo, secretaria de La Unión.

Cosme Carpi, directivo, también se mostró optimista. "Estamos muy satisfechos por los resultados de la campaña porque no contábamos con tantas olivas y se mantiene la calidad, contrastada por el panel de catas de Calatayud. La merma de 5.000 kilos respecto al año pasado no es importante tal como pintaba la cosecha", apuntó, Inma Subías, alcaldesa de Salas Altas, se puso el delantal para "echar una mano" en las tareas de preparación y distribución de las tostadas -antiguos remojons- untadas con aceite y servidas con las "pizquetas" y el "ajazeite".

"Es una día importante porque refuerza la convivencia habitual entre los vecinos, y además han venido muchas personas", señaló la alcaldesa, que también resaltó la buena respuesta del público. "La participación en el concurso ha superado las previsiones. El año pasado hicimos corto, y nos hemos sumado muchas vecinas porque es una tradición de toda la vida", añadió.

La fiesta contó con el aliciente añadido de las primeras ventas del aceite de la cosecha, envasado en garrafas de 5, 2 y 1 litro, al precio de 17, 7"20 y 3"60 euros respectivamente. En este aspecto, la mañana se remató bien. A partir de ahora, los vecinos se centrarán en "la pedida de la fiesta" que se celebrará el sábado próximo, anticipo de la Fiesta de La Candelera, que tendrá lugar del 2 al 6 de febrero, con el homenaje al jotero Joaquín Campodarve, organizado por el Grupo de Estudios, y del que ya informó DIARIO DEL ALTOARAGÓN.

"UN CAMAL DE OLIVAS"

Miguel Ángel Lisa, presidente del Grupo de Estudios de Salas Altas, se refirió a La Rematadura en términos de "éxito total".

"Ha venido más gente y se ha convertido en un evento con efectos amplios por la presencia de personas de Huesca, Zaragoza y más lejanas. En el Concurso hemos pasado de seis a veinte participantes", destacó.

Los efectos tienen además su repercusión social, porque "se recupera una fiesta tradicional y sobre todo, se le da importancia al cultivo del olivo, que se había quedado aparcado como el segundón. En este pueblo y en el Somontano, en general, ha resurgido con fuerza, y ojalá que se contribuya con esta Rematadura".

La fiesta trajo consigo la tradición de seleccionar un "pollizo" bien cargado de olivas, denominado "camal nuevo", para colgarlo en la fachada de la Cooperativa, en lugar de hacerlo en balcones como antes. Es el signo de que la recogida de las olivas "se ha rematau".

José Manuel González fue la persona elegida para colgar el "camal" como reconocimiento al trabajo continuo de recuperación de variedades que ha desarrollado en el vivero de Castillazuelo y su condición de empresario emprendedor en el Somontano. Hace un mes exportó 40.000 plantas de olivo de las variedades Arbequina y Royeta a Grecia, y tiene posibilidades de una acción similar con empresarios de Jordania, según informó a este periódico.

El reconocimiento fue bien recibido. "La verdad es que viene bien como apoyo y respaldo al trabajo cotidiano en un territorio que tiene gran riqueza de variedades. Y vale la pena explotarla entre todos. El cultivo del olivo merece la importancia que tuvo y me siento muy satisfecho de trabajar en este ámbito", declaró.

"AJAZEITE DE CALIDAD"

María José Latorre fue colaboradora muy activa en la fiesta y además de la satisfacción general, tuvo la propia como ganadora del Concurso de "Ajazeite". El premio, como no podía ser de otra manera, fue una garrafa de aceite. "Me han dicho que ha sido difícil porque había gran calidad y estoy muy ilusionada. En casa hacemos "ajazeite" en muchas ocasiones y ha sido una coincidencia que el año pasado ganara mi prima Mari Carmen Mur, de casa Anselmo", comentó.

En opinión de Latorre, "todas las mujeres de Salas Altas lo preparan muy bien aunque las recetas son similares". La suya, explicó, pasa por "hervir seis patatas medianas. Cuando están cocidas se pelan y se pasan por el prensa puré; después se pican en el mortero. Aparte, se pican dos ajos y se echa sal en la patata". Además, se ponen "dos huevos enteros y una yema mientras se echa el aceite según lo que pide la patata. Y así hasta que queda bastante cremoso y toda la masa da vueltas alrededor del mortero", concluyó.






Miembros del jurado del concurso de Ajazeite. A.H
Gran animación durante la Fiesta de la Rematadura
Los niños fueron los protagonistas. Foto: A.H
El aceite protagoniza la Fiesta de la Rematadura
La Asociación Ballanzuelas preparando las tostadas
usuario/a
contraseña
 
botón bibliografía
botón bibliografía
botón bibliografía