cabecera olearum

Noticias

Salas Altas organiza el domingo la II fiesta de la rematadura de la oliva
volver
14 de enero de 2011
Salas Altas (Huesca)

El Grupo de Estudios de Salas Altas en colaboración con el ayuntamiento organiza para este domingo la segunda edición de la fiesta de la rematadura de las olivas, celebración iniciada el pasado año para conmemorar el fin de la recogida de la aceituna, un cultivo de gran arraigo junto al vino en esta población del Somontano.

Esta celebración recuperó en el invierno pasado la tradición de celebrar la recogida de las olivas que los vecinos realizaban de forma particular y que quedó plasmada en el trabajo de investigación editado por el Grupo de Estudios de Salas Altas ‘El cultivo del olivo y la producción de aceite en Salas Altas’ (Colezión “Ra Branquillera” nº 2).

El último día de faena en el olivar, se hacía una buena comida en el monte en la que participaban todos los que habían trabajado. El amo de las casas más pudientes se seleccionaba una rama de olivo que estuviese bien cargada de olivas (llamado ro camal nuevo). Este se dejaba sin coger y el último día se cortaba para ser colgado en el balcón de la casa adornado con dulces u otras viandas. Era signo inequívoco de que la recogida de olivas, había “rematau”.

La noche tras finalizar de coger, ya en el pueblo, las casas grandes festejaban con una comida especial para los jornaleros, donde corría el vino, la carne y el ajaceite. No podía faltar el poncho (vino quemado). Después se arrancaban con bailes y bromas que recordaban la inminente llegada del Carnaval.

Con el objetivo de que los vecinos y todos aquellos que deseen visitar Salas Altas, conozcan un poco más esta tradición ya perdida en todas localidades del Somontano, el Grupo de Estudios ha organizado esta celebración con la intención de que recuperarla como una fiesta tradicional en la comarca.

Los asistentes podrán catar el aceite de la reciente campaña de molturación y los deliciosos ajaceites elaborados por las mujeres de Salas Altas. Para recordar “ros remojons” que se comían antaño en el viejo torno (tostadas de pan bien untadas de aceite recién exprimido), todos podrán degustar pan de Salas con aceite del año.

Todas las Asociaciones de la localidad (Asociación de Mujeres Ballanzualas, Grupo de Estudios, Asociación de Cazadores) junto al Ayuntamiento y la Cooperativa de Aceite ‘La Unión’ se han unido para organizar juntos esta fiesta de la Rematadura de la oliva. Si bien esta celebración se festejaba en todos los pueblos de la comarca que contaban con olivares, es en Salas Altas donde se ha recuperado la fiesta con un claro objetivo que permanencia en el calendario festivo de esta localidad somontanesa. Si bien Salas Altas es conocida fundamentalmente por su tradición vitivinícola, el olivar ha sido un cultivo presente en sus campos desde tiempos inmemoriales. 2011 será el segundo año en el que la almazara ‘La Unión’ saque su aceite a la venta. Su trayectoria como cooperativa, nacida del esfuerzo emprendedor de los vecinos, va de la mano de la fiesta de la Rematadura. Con ella quiere remarcarse la importancia del olivar y del aceite de calidad que junto al vino, pueden ser motores de desarrollo de la localidad.

Ejemplo de ello son los 24.550 litros de aceite Virgen Extra que fueron vendidos en su totalidad el pasado año.

Tras el éxito de público de la edición de 2010, se ha intentado ampliar el programa de actos y se introduce como novedad el homenaje a un personaje señero en el Somontano por su dedicación al mundo del olivo. Será el encargado de colgar “ro camal nuevo” junto a la puerta de la almazara. En 2010 este reconocimiento recayó sobre la Cooperativa local de Aceite ‘La Unión’.

Los actos tendrán empezarán a las 12 de la mañana en la Placeta junto a la almazara. El programa arrancará con un taller de dibujo infantil, un concurso de ajaceites en el que todos los participantes recibirán un obsequio, la colocación de ro camal nuevo la degustación de tostadas con aceite de oliva, ajazeite y pizquetas.

usuario/a
contraseña
 
botón bibliografía
botón bibliografía
botón bibliografía