En esta provincia existen más de 60 millones de olivos repartidos en 600.000 hectáreas
Jaén, protagonista del número de diciembre de la Revista Ausbanc, recibió en 2009 la vista de 507.077 personas, según datos de su Diputación Provincial. De ellas, 446.015 residían en España y 64.438 en el extranjero. La mayor parte estos visitantes proceden de Andalucía, Madrid y la Comunidad Valenciana y, de fuera de nuestras fronteras, son los franceses los que más visitan Jaén.
Pero para aumentar las estadísticas, las autoridades han presentado el Plan Estratégico de Turismo de Jaén, cuyo objetivo es marcar las acciones e inversiones futuras a realizar en el sector en los próximos cuatro años. Según explica María Angustias Velasco, vicepresidenta de Turismo, Desarrollo Local, Sostenibilidad, Cultura y Deporte de la Diputación Provincial, este plan persigue “aumentar la competitividad de la marca ‘Jaén, Paraíso Interior’, mediante acciones innovadoras” y será la hoja de ruta que las administraciones y los agentes sociales, empresariales y políticos tendrán que seguir durante los próximos cuatro años.
Por su parte, María José Escobar, encargada de elaborar el plan, considera que para incrementar el número de visitantes en la provincia, Jaén cuenta con una oferta turística “muy amplia, muy rica y diversa, algo que no es fácil de encontrar en un mismo territorio”.
Decir Jaén es decir olivos y aceite. No en vano en esta provincia existen más de 60 millones de olivos repartidos en 600.000 hectáreas. Sus inmensos olivares han convertido a esta provincia en la mayor productora de aceite del mundo, con un volumen medio anual que supera las 500.000 toneladas y supone el 20% de la producción mundial y más del 40% de la nacional.
Conscientes de que estos olivos son una seña de identidad de la cultura, el paisaje y la forma de vida de los habitantes de Jaén, las autoridades han querido dar a conocer la cultura del olivar y del aceite de oliva impulsando el oleoturismo, un producto turístico que desvela a los visitantes los secretos de una forma de vida, de un territorio y de una gastronomía en que el aceite de oliva es el rey.
Ausbanc detalla en su extenso y amplio reportaje los atractivos que ofrece esta provincia, y entre los que destacan: los conjuntos de pinturas rupestres catalogados como Patrimonio de la Humanidad; un gran potencial arqueológico que se encuentra en la Ruta de los Castillos y las Batallas o en el Viaje al Tiempo de los Íberos; las ciudades renacentistas de Baeza y Úbeda, declaradas Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, y la Catedral de Jaén.
Otro de los atractivos de Jaén es su naturaleza, ya que es la provincia que cuenta con mayor superficie de espacios protegidos de España, 316.823,8 hectáreas, que albergan cuatro parques naturales, tres parajes naturales, dos reservas naturales, cinco monumentos naturales y dos parques periurbanos. Todos ellos equipados con las infraestructuras y servicios necesarios para disfrutar y entender la naturaleza e historia de estos lugares y su población.
Este amplio reportaje incluye, además, una entrevista con Antonia Olivares Martínez, delegada provincial en Jaén de la Consejería de Turismo, Comercio y Deporte de la Junta de Andalucía. Además, en este especial de la revista Ausbanc también ha participado Luis Carlos García Sánchez, presidente de la Cámara de Comercio de Jaén.
Vea el reportaje completo en www.ausbancrevista.com