cabecera olearum

Noticias

Siete cooperativas de la Sènia comercializan un aceite milenario
volver
10 de diciembre de 2010
La Sènia (Tarragona)
EFE

Siete cooperativas del municipio de la Sènia comercializan un aceite virgen extra único en el mundo procedente de olivos milenarios, que se puede encontrar en tiendas especializadas y gourmet y se caracteriza por un sabor suave, equilibrado y sin puntos astringentes fuertes.

El conseller de Agricultura, Alimentación y Acción Rural, Joaquim Llena, ha presentado hoy la cosecha 2010, que llega a los 12.500 litros de aceite virgen extra.

Se trata de la tercera cosecha para este tipo de aceite que, progresivamente, ha visto aumentar el número de cooperativas que lo comercializan, que ha pasado de una en 2008 a siete (Molí de la Creu, Acomont, Alboredes, Montebre, Cervol, Godall y Cálig) este año.

Para la campaña 2011, ya está prevista la incorporación de una nueva cooperativa.

La comercialización del aceite de los olivos milenarios forma parte de un proyecto piloto financiado por el Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino (MARM), con un presupuesto de más de 1,2 millones de euros con el objetivo de poner en valor los 4.157 olivos milenarios existentes en el territorio de la Sènia.

También se pretende mejorar la calidad y la valoración de todos los aceites de la zona y generar sinergias con otros sectores, como la gastronomía y el turismo.

En este sentido, Llena ha destacado que "el territorio ha apostado por dinamizar la zona aprovechando las oportunidades que les brindan los olivos milenarios, un patrimonio natural único en el mundo".

Ha añadido que "la singularidad" de este aceite permite a la Sènia "competir en el mercado internacional con un producto diferente, de elevada calidad e importantes propiedades para la salud", que es uno de los elementos importantes de la dieta mediterránea, declarada patrimonio inmaterial de la Humanidad por la UNESCO.

Durante la presentación, también han participado la presidenta de la Mancomunidad de la Mesa de la Sènia, Núria Ventura, y la de la Asociación Territorio de la Sènia, Josepa Cid, que han incidido en la importancia de generar interacciones entre todos los agentes del territorio para poner en valor los olivos milenarios.

Por su parte, la subdirectora general de Igualdad y Modernización del MARM, Paloma Izquierdo, ha propuesto que se impulse una única marca que aglutine toda la producción de los olivos milenarios, para favorecer su comercialización.

usuario/a
contraseña
 
botón bibliografía
botón bibliografía
botón bibliografía