La Unesco declara la Dieta Mediterránea Patrimonio Inmaterial de la Humanidad.
El Comité Intergubernamental para la Salvaguarda del Patrimonio Cultura Inmaterial de la Humanidad, reunido en Nairobi (Kenya) ha declarado la Dieta Mediterránea Patrimonio Inmaterial de la Humanidad de la Unesco.
España, Grecia, Italia y Marruecos presentaron conjuntamente la candidatura, que ha sido coordinada a nivel técnico por la Fundación Dieta Mediterránea, con sede en Barcelona.
LAS RAZONES DE LA UNESCO PARA LA ELECCIÓN
1. La dieta mediterránea es un conjunto de prácticas tradicionales, conocimientos y competencias que se vienen transmitiendo de generación en generación y que confieren un sentimiento de pertenencia y continuidad a las comunidades interesadas.
2. Es un modelo nutricional que ha permanecido constante a través del tiempo y del espacio. Sus ingredientes principales son el aceite de oliva, los cereales, las frutas y verduras frescas o secas, una proporción moderada de carne, pescado y productos lácteos, y abundantes condimentos y especias, cuyo consumo en la mesa se acompaña de vino o infusiones, respetando siempre las creencias de cada comunidad
3. Su inscripción en esta lista podrá dar una mayor notoriedad a la diversidad del patrimonio cultural inmaterial y propiciar un diálogo intercultural.