Algunos de los objetivos de estas jornadas son el reconocimiento del aceite como alimento funcional o la difusión de las ventajas de su consumo en patologías crónicas. La I Feria de Gastronomía y Turismo Gastronómico,
'Gastrotur 2010', ha puesto en valor la importancia del aceite de oliva virgen extra como alimento funcional durante las jornadas técnicas 'Aceite de Oliva: nutrición y salud' que se han celebrado en el salón de actos del Centro de Investigación Biomédica. De esta manera, y a tan sólo una semana de la inauguración de la feria, Gastrotur ha atendido a la preocupación actual por todo lo relacionado con la salud humana, así como por la importancia socio-económica que el aceite de oliva tiene en España.
Estas jornadas, organizadas por la Feria de Muestras de Armilla (Fermasa), junto con el Centro de Investigación y Desarrollo Funcional (CIDAF), han sido impartidas por investigadores de reconocido prestigio como el doctor Emilio Martínez de Victoria, del Instituto de Nutrición y Tecnología Alimentaria de la Universidad de Granada; los doctores José López Miranda y Joaquín Ruiz de Castroviejo, del Hospital Reina Sofía de Córdoba; María Dolores Suárez Ortega, vicerrectora de Política Científica e Investigación; y Andrés Ruiz Martín, delegado en Granada de la Consejería de Agricultura y Pesca de la Junta de Andalucía, entre otros.
Durante el acto abordaron temas muy interesantes relacionados con el aceite de oliva como alimento estrella de la dieta mediterránea y aspectos de nutrigenómica del aceite. Asímismo, han debatido el efecto de sus componentes sobre diferentes patologías (diabetes, cáncer de mama y cardiovasculares), acabando sus ponencias con el efecto del aceite de oliva en el envejecimiento.
Entre los principales objetivos de estas jornadas se encuentran el reconocimiento del aceite de oliva como alimento funcional; la descripción de la bioactividad de sus componentes; la difusión de las ventajas del consumo de oliva en patologías crónicas y envejecimiento; la divulgación e internacionalización de la cultura oleícola y la transmisión de proyectos de investigación que se están desarrollando en el campo de aceite de oliva.
Por su parte, la Federación Andaluza de Cooperativas Agrarias de Granada (FAECA Granada), patrocinador oficial de las Jornadas, ofreció tanto a los profesionales, investigadores y técnicos relacionados en el ámbito del aceite de oliva y estudiantes universitarios que han asistido al encuentro, un desayuno saludable, a fin de recalcar los aspectos nutricionales que el aceite de oliva tiene en nuestra salud.