cabecera olearum

Noticias

Aceite con la fuerza de ´llamp´. Can Pep de sa Plana. IBIZA
volver
07 de noviembre de 2010
Can Pep de sa Plana. IBIZA
José Miguel L. Romero

Centenares de personas asisten en Can Pep de sa Plana a la Festa de s´Oli, en la que se prensa aceite en un antiguo ´trull´

Con la fuerza de ´Llamp´ se gira el pesado ´rotlló´ para moler las aceitunas depositadas en la ´mota´ del ´trull´ de Can Pep de sa Plana, donde ayer se celebró la V Festa de s´Oli. Al caballo, musculoso y de color canela, con una mancha blanca que desciende por su frente, no le molesta ni dar tantas vueltas (los dueños se percataron hace años de que no se marea si le destapan los ojos) ni las decenas de curiosos que se cuelan en la estrecha almazara y le fotografían incesantemente.

A las decenas de residentes que ayer pasaron por Can Pep de sa Plana para asistir a la fiesta del aceite organizada por el grupo folclórico Sa Colla de Buscastell, se sumó un grupo de 10 estudiantes alemanes con sus tres profesores procedentes del colegio Elisabeth von Thüringen de Reken, con el que el instituto Santa Maria colabora en un proyecto sobre consumo de energía. Lo que su coordinador, Albert Steinkamp, vio en esa almazara le dejó asombrado: «Ha sido como pasar del futuro al pasado», dijo a Catalina Prats, profesora del instituto Santa Maria y coordinadora en Ibiza del proyecto. Steinkamp acababa de llegar del aeropuerto (el futuro) para introducirse de lleno en la Ibiza más ancestral y bucólica.

El pasado lo conserva con esmero el padre de Catalina, José Prats, Pep de sa Plana, que unta con glicerina (antaño usaban sebo de cordero) la maquinaria con la que se prensa la aceituna que previamente ha sido molida con la fuerza de ´Llamp´ en el trull. La estancia contiene una inmensa jácena de pino de 9 metros de longitud y 4.000 kilos de peso en uno de cuyos lados se marcó en 1892 el año en que fue restaurada. Pero la piedra que sirve de contrapeso (de 800 kilos) es mucho más antigua. El sacerdote y escritor de Sant Rafel José Planells aseguró a la familia que su origen probablemente se remonte a la colonización romana.

La pasta rojiza del trull se introduce en cofins (unas cestas), que se prensan rotando a mano un torniquete. El primer aceite que destila es el mejor, el virgen, según explica Catalina Prats. La pasta sobrante la vuelven a moler en el molino y, luego, a meter en cofins para aplastarla una segunda y, según los ánimos, una tercera vez, pero ya entonces se vierte sobre ella agua caliente (hervida en la cocina próxima en una chimenea de leña, como manda la tradición) para facilitar la extracción del aceite.

Con las manos

Los asistentes a la Festa de s´Oli pudieron ayer contemplar todo este proceso paso a paso, desde el momento en que los miembros de Sa Colla de Buscastell recogen las aceitunas una a una con sus manos y vestidos de manera tradicional, hasta que, a medianoche, ´Llamp´ deja de dar vueltas al rotlló, a donde de vez en cuando dirigía los belfos para intentar robar alguna aceituna.

Los 20 o 30 litros de aceite que esperaban conseguir en la almazara se recogen con cántaros del cielo y el infierno, las dos tinajas llenas de agua y conectadas en las que, tras decantarse los posos por un aliviadero, queda flotando el líquido con menor peso específico al final del proceso. Pep de sa Plana recordaba ayer que desde que compró esa finca, hace 23 años, extrae unos 2.000 litros anuales. Los olivos productivos de su finca los plantó él mismo, pero aún quedan allí varios milenarios.

La música de la treintena de miembros de la colla, que invitó al festejo a la de Sant Joan de Labritja, acompañó los primeros pasos del caballo, que, curiosamente, no paró de resoplar en cuanto flauta, castanyoles y tambores se fueron con la música a otra parte, concretamente al portxo de la casa payesa, donde prosiguió el festejo.

Ni que decir tiene que desde OLEARUM apoyamos todo este tipo de iniciativas que dan a conocer a los más jóvenes los recuerdos del pasado: “recordar es volver a vivir”

Da inicio la Fiesta. Foto: J.A. Riera
Aceitunas antes de la molienda. Foto: J.A. Riera
Llamp en pleno esfuerzo. Foto: J.A. Riera
Cofins utilizados para la prensada. Foto: Riera
Limpieza de las aceitunas en la zaranda.Foto:Riera
Preparando el terreno a Jump. Foto: J.A. Riera
José Prats, Pep de sa Plana, junto a la prensa
La música tradicional no faltó al evento.FotoRiera
Numerosos artesanos acudieron a la cita
Artesania y aceite de oliva. Foto: J.A. Riera
Con la fuerza de ´Llamp´ se gira el pesado ´rotlló
usuario/a
contraseña
 
botón bibliografía
botón bibliografía
botón bibliografía