Las Jornadas de la Cultura del Olivo han sido inauguradas esta tarde por la Concejala de Cultura del Ayuntamiento de Villanueva de los Infantes, Ana Mª Serrano, acompañada por Ángela Madrid Medina y Esteban Sarasa, Directora de las Jornadas y Presidente de la Confederación de Centros de Estudios Locales (CECEL), respectivamente.
Un programa muy denso que ha comenzado con la ponencia El olivo en la pintura española, a cargo del investigador del CSIC Wifredo Rincón. A través de conferencias y comunicaciones, expertos y estudiosos del tema, van a dejar constancia de la presencia del olivo en la cultura mediterránea desde el origen de los tiempos.
Con carácter multidisciplinar, las Jornadas son la continuación del I Congreso de la Cultura del Olivo celebrado en Jaén. Esta iniciativa va a permitir el encuentro entre estudiosos de disciplinas diversas, la confrontación de sus puntos de vista, el enriquecimiento mutuo de los enfoques desde los que se examina el sector oleícola y el planteamiento de proyectos o líneas de investigación conjuntas.
El olivo es un referente fundamental para los lugareños de una comarca donde se produce el aceite de oliva virgen extra con Denominación de Origen Campo de Montiel. Un cultivo que está presente en todas las circunstancias vitales y del que se han nutrido el arte, la cultura y la ciencia a lo largo de la historia.
Hasta el sábado, medio centenar de asistentes, entre matriculados y oyentes, van a profundizar en el conocimiento del olivo desde un amplio abanico de perspectivas, poniendo en valor los efectos beneficiosos de un alimento saludable como es el aceite de oliva, así como la importancia de un cultivo que ha sido venerado por todos los pueblos mediterráneos.
Gabinete de Prensa y Comunicación
M.I. Ayuntamiento de Villanueva de los Infantes