cabecera olearum

Noticias

Vuelven los Íberos y los Romanos
volver
09 de agosto de 2010
Almedinilla (Córdoba)
Estrella Serna. ABC Córdoba

La vida de las gentes primitivas del poblado íbero del «Cerro de la Cruz» y de la villa romana de «El Ruedo» de Almedinilla resurge desde hoy en las III Jornadas Iberorromanas Festum que acoge el municipio hasta el 15 de agosto.

Durante las jornadas, en las que participan los vecinos del pueblo, se recrean situaciones de la vida diaria de los romanos, como los funerales, trabajos domésticos o mercados.

«Ludi et belli», juego y guerra. Esta es la temática en torno a la que girarán la veintena de actividades romanas que empiezan hoy y acaban el próximo domingo 15 de agosto y que este año llegan cargadas de espectaculares y llamativas novedades que trasladarán a los visitantes a la época de los pobladores fundadores del municipio cordobés.
La tercera edición de las Jornadas Iberorromanas Festum, por donde pasarán más de 2.000 personas, arranca hoy a las 21.00 horas cuando las calles de Almedinilla se llenarán con un pasacalles de guerreros íberos y demás personajes ambientados en la época romana que portarán recreaciones de lujosas alhajas que han elaborado los vecinos en los talleres de verano organizados por el Ayuntamiento y la empresa Somnus Desarrollo de Almedinilla en los que se ha elaborado joyas de la época, así como armas de guerra tales como falcata, típico utensilio usado por los pueblos íberos en sus luchas o escudos romanos e indumentaria clásica.
Y más tarde, en torno a las 22.00 horas, se degustará en el jardín de la villa romana de «El Ruedo» un menú romano que elaborado también por los alumnos que han participado en los talleres municipales previos y que contará con tapas de recetas típicas de la Bética romana.
Festum continuará mañana con una conferencia a cargo del arqueólogo Javier Moraleja, que trabaja con los restos íberos y romanos hallados en Almedinilla, y que lleva por título «Ritual Funerario de los guerreros en la Antigüedad», temática muy relacionada con el hilo conductor de las jornadas, la lucha y el juego, pues los romanos, cuando morían en el cambo de batalla, solían celebrar rituales de enterramiento en los que agasajaban a los parientes que acompañaban en el duelo a la familia con comida y bebida, según explicó a ABC la gerente de Somnus Desarrollo de Almedinilla, Inmaculada Román. Por eso, después de la conferencia, actores del grupo de teatro local Somnus recrearán un ritual fúnebre en la villa romana de «El Ruedo», un lugar en el que se encuentran restos de una necrópolis romana con más de 300 tumbas, según precisó Román.

Y las jornadas continuarán el miércoles 11 de agosto con una visita teatralizada al poblado ibérico «Cerro de la Cruz». En el yacimiento, a partir de las 19,30 horas, se podrá ver a niños con ropajes iberos corriendo por las ruinas, a sacerdotisas ataviadas con elegantes vestidos realizados también en los talleres de preparación de Festum, así como algunos cazadores íberos que realizarán maniobras de caza de la época mediante técnicas ancestrales como el tiro con onda. Además, a las 21,30 horas el arqueólogo Eduardo Kavanagh impartirá una conferencia sobre la destrucción del poblado íbero de Almedinilla y la romanización de la Bastetania.

Los más pequeños también contarán con divertidas actividades en Festum pues el jueves 12 de agosto, a partir de las 20.00 horas habrá una gymkhana infantil en el parque Alameda donde se reproducirán competiciones romanas con instrumentos realizados también por ellos mismos en los talleres municipales. A las 21.00 horas se presentará el segundo volumen de los cuadernos monográficos del Ecomuseo del Río Caicena titulado «Un drama en tres actos. Últimas investigaciones en el poblado íbero «Cerro de la Cruz» escrito por Ignacio Muñiz Jaén, director del Ecomuseo.
Además, ese día tendrá lugar una de las actividades más esperadas del las jornadas iberorromanas, pues habrá una visita guiada nocturna, a partir de las 22.00 horas, en el yacimiento arqueológico romano de El Ruedo.

El viernes 13 de agosto se inaugurará el mercado iberrorromano en el paraje de Fuente Ribera, que estará compuesto por diez puestos en los que se venderán asombrosas recreaciones de productos como ungüentos elaborados con aceite de oliva y miel, productos de cerámica y vidrio, así como reproducciones de joyas de las mujeres romanas que organizan los propios vecinos de la localidad. Además, ese día habrá otro pasacallses y otro banquete romano, que junto a la representación de la vida en un campamento romano, a cargo de la Asociación Cultural Hispania Romana, completarán el programa del viernes.

Dos actividades muy atractivas tendrán lugar el sábado 14 de agosto. Una de ellas, es la representación de un ritual de licenciatura romana y y otra es la puesta en escena de «Antígona», que interpretarán los actores del grupo de teatro Sennsa Teatro a las 22.00 horas en el parque Alameda de manera gratuita.

Exhibición de lucha
El domingo, día de clausura de Festum, se hará una exhibición de la lucha de los guerreros grecorromanos en la plaza de las Tejas y como broche final, se celebrará otro banquete romano con platos tomados del recetario del chef Marcus Gavius Apicus, que cocinó para grandes patricios en el siglo I y de cuya carta, han llegado a nuestros días el pan sin levadura y mucha cebada con paté, la tortilla de leche, huevo, miel y pimienta y el codillo de cerdo. Todo ello, maridado con vino blanco con esencia de rosas fermentadas, vino tinto con pimienta o el Muslun un vino con helado y miel, pero que se toma caliente. Toda una inmersión en la cultura de los emperadores que poblaron Hispania.

usuario/a
contraseña
 
botón bibliografía
botón bibliografía
botón bibliografía