Cada uno de los pies derechos, que en la capilla, sujeta la viga en su cabeza.
Son unas vigas o postes de madera o piedra situadas bajo la torre de contrapeso en lo que vulgarmente se conoce como "capilla". Constituyen los respectivos anclajes de las prensas de viga, que consisten en dos grandes postes de madera que flanquean y aprisionan la cabeza de la viga o alfargo.
Suelen estar construidas con dos gruesos maderos rectangulares que dejan entre sí una ranura vertical que sirve para regular, mediante un vástago de madera («cuńas» o «trabones»), la altura de la viga durante el proceso de prensado (montaje del cargo ‡ prensado ‡ vaciado del cargo). Por encima, ambos lados están unidos con otro madero transversal para dar mayor consistencia a todo el sistema. De manera genérica estos postes de madera, a veces confeccionados con piezas monolíticas de piedra, se conocen con el término de árbol (el arbor latino), mientras que en la nomenclatura andaluza se denominan «la puente», «cárceles» o «guiaderas», aunque este último término también se
aplica a otra parte de la prensa en sustitución de «vírgenes».