cabecera olearum

Recursos Oleícolas

ALMAZARA HISTÓRICA
volver

Sevilla; Dos Hermanas; Hacienda Ibarburu

Texto

Antes llamada San Lorenzo de Miravalle, es un caserío importantísimo y típico de la arquitectura rural del siglo XVIII. Su importancia la refrenda el hecho de que fue declarada en Octubre de 2002 Bien de Interés Cultural, con la categoría de Monumento Histórico Artístico por el Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía. Constituye uno de los mejores ejemplos de la tipología arquitectónica de las haceindas de olivar en Andalucía. Una lápida fecha el caserío en 1748, en su actual aspecto. En el patio, en el que destacan el mirador y los seis arcos de la casa señorial, existe una hermosa fuente, una reja procedente de la cárcel del Pópulo, azulejos y piezas arqueológicas interesantes, y un magnífico reloj de sol de piedra fechado en 1701.

Perteneció a D. Joaquín Jacinto de Ibarburu y Ossorio y actualmente a la familia Pickman, descendientes de los fundadores de la fábrica de cerámica "La Cartuja". Tenía dos molinos de aceite, con sus almacenes, bodega, viga y lagar, atarazana con 150 toneles y caldera de arrope en la descripción que figura en el Catastro de Ensenada. En ella se conserva en perfecto estado una enorme viga de molino, en cuyo husillo aparece grabada la fecha: "Aº" de 1884". Es característico su color almagre. En su interior se conservaba una hermosa colección de carrozas.

Construida entre los siglos XVII y XVIII, la Hacienda Ibarburu presenta un marcado carácter barroco-clasicista y también reúne elementos de la tradición arquitectónica local, como los pilares de ladrillo y mampuesto o las cubiertas de madera en artesa. El característico color almagra de todas sus fachadas hace que el conjunto se distinga de los cortijos cercanos y sobresalga en el paisaje de forma llamativa.

La hacienda está configurada por diferentes patios en torno a los que se organizan las dos zonas principales: la de labor y la de señorío. El patio de labor, de grandes proporciones y empedrado en toda su superficie, está presidido en el centro por una fuente circular que sirve de abrevadero. A este espacio se asoman las dependencias destinadas a viviendas para los caseros, caballerizas, naves de ganado, gañanías y cocheras.

Las caballerizas, de planta rectangular, están cubiertas por una techumbre de vigas de madera sostenida por columnas de mármol con capiteles de pencas. La nave para el ganado estabulado y las cosechas, que ocupa la totalidad del flanco noroeste del conjunto, está cubierta por una techumbre de madera a dos aguas y se comunica con el patio de labor mediante vanos de diferentes tipologías.

La zona de señorío se sitúa en el lado opuesto al patio de labor. Parte de su fachada ofrece una doble arquería sobre columnas de mármol que conecta con la torre mirador, de planta cuadrada y con un balcón en cada una de las caras del segundo piso. La vivienda señorial cuenta con un patio ajardinado y con una pequeña fuente octogonal en el centro.

En el exterior, la portada principal destaca por exhibir una arquitectura culta en contraste con el resto de la fachada. Su cuerpo inferior está formado por un vano de medio punto enmarcado entre dos pilastras de origen toscano que sostienen un entablamento decorado con figuras geométricas. El superior está compuesto por una espadaña con campana y el nombre de la hacienda que se remata con un frontón triangular.

Además de las distintas edificaciones, el decreto de declaración de Bien de Interés Cultural también incluye una prensa de viga de 1884 ubicada en una de las naves de la hacienda. Asimismo, establece un entorno de protección de aproximadamente 100 hectáreas cuya delimitación viene definida por la curva que traza la carretera N–IV a su paso por la finca.


COORDENADAS GEOGRÁFICAS: Latitud 37°15\'17.83"N. Longitud 5°55\'20.61"O

Antigua haceinda de olivar. Ibarburu. Dos Hermanas
Entrada principal a la Hacienda Ibarburu
Hacienda Ibarburu. Dos Hermanas (Sevilla)
Prensa de viga de 1884. Hacienda Ibarburu
usuario/a
contraseña
 
botón bibliografía
botón bibliografía
botón bibliografía