cabecera olearum

Recursos Oleícolas

MONUMENTOS AL ACEITE
volver

Huesca; Graus; Prensa de Aceite de la Plaza de la Compañía

Texto

Esta prensa de aceite procede de Castarlenas, una localidad deshabitada perteneciente al municipio de Graus y cerca de Torres del Obispo.El traslado ha permitido su conservación casi íntegra. Ahora, Castarlenas ha perdido la prestancia que tuvo en el pasado, que se remonta al menos hasta la construcción de un castillo en época del Rey Aragonés Sancho Ramírez, allá por 1078. En un extremo de caserio arruinado, todavía se eleva la Iglesia Parroquial del S. XVI. Detrás de ella hay un conjunto de silos o pozales subterráneos para aguardar el aceite de oliva excavados en la roca. Su forma es globular, aunque algunos están colmatados, y se cerraban con una losa de piedra encajaba en un rebaje de sus bocas circulares. Algunos están en el interior de una caseta tallados en la roca viva y con unos dos metros de profundidad; otros de menos tamaño se conservan en algunas casas. Los más antiguos parecen ser medievales, aunque esta forma de almacenamiento llegó hasta el S. XX.

Esta prensa de aceite de finales del siglo XIX que preside la plaza de la Compañía en Graus. Es una robusta construcción en madera de 1.871 con 10 metros de longitud y muy bien conservada. Dicha plaza recibe su nombre debido a la existencia de un antiguo convento de la Compañía de Jesús del que se conserva la iglesia actualmente rehabilitada y convertida en el Espacio Pirineos que ofrece un centro de cultura, investigación y ocio del Pirineo. Espacio Pirineos es más que un museo, es un espacio vivo donde pasado, presente y futuro se combinan sabiamente y unen lazos para mostrar aspectos del Pirineo hasta ahora desconocidos.

La prensa de aceite de Castarlenas, que durante años ocupó la nave de la iglesia, se encuentra hoy, restaurada, en el centro de la plaza.

MOLINOS DEL SOBRARBE

- Muela. Es la rueda de piedra que trituraba las olivas sobre una solera circular para obtener una pasta. El movimiento de rotación sobre un eje vertical se conseguía mediante la fuerza animal de caballerías o, en casos más recientes, adaptando un motor eléctrico. La pasta producía se repartía en unas espuertas circulares que se apilaban formando un cilíndrico llamado pie. Éste se colocaba bajo un extremo de la prensa.

- Prensa. Estaba formada por grandes vigas horizontales de madera que, en este caso, son de una pieza. El pie se colocaba bajo el extremo delantero (el más alejado desde nuestro punto de vista).

- Matrazos. Son los soportes verticales de la prensa.

- Fusillo (Husillo). Haciendo girar este tornillo de madera se elevaba este extremo de la prensa por lo que, según el principio de la palanca, bajaba el contrario para prensar el pie con las espuertas llenas de pasta.
El aceite con el agua resultante iban a parar a una pila. El aceite, menos pesado y más denso que el agua, quedaba arriba y se recogía con diversos recipientes, mientras que el agua se escurría en la calle.


HISTORIA DE CASTALERNAS

Situado en posición elevada y excelente mirador sobre el valle del Sarrón, Castarlenas vivió épocas de gran esplendor hasta llegar al deterioro actual. 21 viviendas formaban la población. Pueblo aceitero por excelencia, de buen nivel económico como da idea la magnitud de alguna de las viviendas hoy día ya derrotadas, pero aun así todavía se puede ver la gran belleza que tuvo el pueblo en sus calles, casas y rincones.

Los olivos eran la principal fuente de riqueza con abundante recogida de aceituna para la elaboración del aceite. Subían cuadrillas de temporeros desde el pueblo de Capella para trabajar en la recogida de la aceituna. Aceite que se vendía a estraperlistas de Lascuarre y Pociello para su posterior venta por otros lugares.

También tenían viñas en menor cantidad con el que elaboraban vino que venían a comprar los bodegueros de Benabarre. El ganado también era parte importante en la economía del pueblo con buenos rebaños de cabras y ovejas.

Nunca llegaron a conocer la luz eléctrica, los candiles de carburo fueron su fuente de iluminación, pero eso no fue impedimento para que se viviera relativamente bien, además en muy buena armonía, todo el pueblo era como una pequeña familia.

Excepto el maestro todos los servicios básicos venían de fuera. El ayuntamiento lo tenían en Graus y anteriormente en Barasona (pueblo que quedó sepultado bajo las aguas del embalse del mismo nombre), el cura venia desde el pueblo de Torres del Obispo, pero había que ir a buscarle en burro, el médico venia primero desde Graus a caballo y posteriormente subía desde Torres del Obispo, desde aquí también subía el herrero que utilizaba la pequeña herrería que había junto a Casa Guardia.

Las fiestas patronales eran para el 17 de Agosto por San Pedro. Duraban tres días, los dos primeros días los gastos corrían a cargo de los solteros y el tercer día les correspondía a los casados. La importancia económica del pueblo queda reflejado también en las fiestas, donde siempre acudían los mejores músicos (violín, guitarra,acordeón,saxofón y trompetas entre otros), como las orquestas La Casino y La Columbia que venían desde el pueblo de Estadilla e incluso algún año subía una orquesta de 8 músicos desde Estopiñan. Celebraban una misa y después se hacia un espectacular pasacalles con los músicos tocando por las calles y todo el pueblo detrás. Más tarde se realizaba un pequeño baile en las eras de una hora y acto seguido llegaba la comida donde acostumbraban a matar un cabrito, cordero ó pollo y de postres hacían unos pucheros de natillas hechas con leche de cabra que hacían las delicias de todos los presentes, también se hacía en el horno comunal unos pastillos (tortas) de espinacas que estaban para chuparse los dedos (esta torta se hacía también en otras épocas del año). Por la tarde empezaba el baile en la plaza a ritmo de pasodobles, valses y rancheras entre otros hasta bien entrada la noche. Había costumbre que los forasteros tenían que comprar el ramo para poder bailar con las mozas del pueblo.

El 13 de Mayo hacían otra fiesta de dos días que eran las Santas Reliquias.
En época de sequías hacían unas rogativas, bajaban en procesión hasta una balsa que había en el barranco y sumergían allí las Santas Reliquias para pedir agua de lluvia, algunas mujeres acostumbraban a hacer el recorrido descalzas. (Estas rogativas se perdieron con el tiempo).

La gente joven casi todos los fines de semana hacían baile con gramola en Casa Sarrau ó en la escuela y a veces bajaban al pueblo de El Pueyo a realizar allí el baile. También había mucho entretenimiento con los juegos de cartas ( el 7 y medio principalmente).

Los lunes bajaban a Graus (dos horas y media en burro), que era el día de mercado a suministrarse de productos y enseres que carecían en el pueblo. También a Graus iban para la feria grande que se realizaba los dias 27, 28 y 29 de Septiembre, siendo el primer dia para la compra -venta del cerdo y las crias, el segundo dia estaba dedicado al ganado mular y el último dia para el ajuste de pastores y criados para la temporada.

Debido a la falta de carretera que estaba proyectada pero nunca llegó a realizarse, y la ausencia de luz eléctrica en las casas y las dificultades de abastecerse de agua de una fuente que estaba un poco retirada del pueblo y que venia escasa en temporadas provocó que los mantequeros (apodo por el que se conocia a los habitantes de Castarlenas), fueran emigrando poco a poco, algunas familias lo hicieron al cercano Torres del Obispo, otras a Graus y a Binefar y algunas más se marcharon a Barcelona.

En el año 1.970 después de estar tres años viviendo solos, José y María de Casa Rosa, una pareja de ancianos que aguantaron sin querer abandonar su pueblo hasta que ya no se podían valer por si solos, cerraron su casa y marcharon a Graus, teniendo el honor de ser los últimos de Castarlenas.

FUENTE: http://lospueblosdeshabitados.blogspot.com/2010/01/castarlenas-huesca.html

Prensa de viga. Graus (Huesca). Foto: M. Lisa
Panel explicativo. Foto: Mariano Lisa
Husillo de la prensa de Graus. Foto: M.Lisa
silo o pozal subterráneo para aguardar el aceite
Casetas donde tenían los pozales para el aceite
La prensa procede de Castarlenas. P.Lorenzo
usuario/a
contraseña
 
botón bibliografía
botón bibliografía
botón bibliografía