El 5º Congreso Nacional “Cultura y Patrimonio del Aceite” organizado por la Asociación Olearum se celebrará en Petrer del 19 al 22 de abril
Petrer será sede del 5º Congreso Nacional del Olivo “Cultura y Patrimonio del Aceite” organizado por la Asociación Olearum a la que pertenece el petrerí, Antonio Beltrán. Tendrá lugar del 19 al 22 de abril y será aquí precisamente a sugerencia suya y dado que la filosofía de la asociación es organizar el congreso cada año en un lugar diferente, es por lo que en esta ocasión se celebrará en nuestra población. Se trata de un importante evento que difundirá y dará a conocer más datos sobre la cultura del olivo, el cultivo, poda, recolección y producción de aceite. Está previsto que asistan los socios, alrededor de cincuenta personas, aunque el Congreso y las actividades a desarrollar estarán abiertas al público en general.
Los asistentes al Congreso se alojarán en un hotel de Sax ya que, tal y como ha explicado Antonio Beltrán, tiene fácil acceso a la autovía y está cerca de los puntos a visitar como la tradicional plantación de olivos que la Asociación lleva a cabo en todos los lugares en los que organiza el congreso. Los olivos son traídos por los propios socios desde diferentes puntos del país para ver cómo evoluciona cada variedad en las comunidades autónomas donde son plantados. Ésta se llevará a cabo el día 20 a las 10 de la mañana en la Finca Ferrussa. Supone una de las actividades más destacadas dentro del calendario previsto en el Congreso.
Esto dará paso al acto inaugural que tendrá lugar en el Centro Cultural, sala en la que se llevarán cabo la totalidad de ponencias. Precisamente la primera será a cargo de Antonio Beltrán titulada “Poda y equilibrio del olivar”, posteriormente le tocará el turno a Arturo Esteve Comes sobre “Los olivos milenarios en la cultural del Mediterráneo” seguida de la que ofrecerá el investigador del Instituto Valenciano de Investigaciones Agrarias en la Estación Experimental de Elche, Guillermo Valdés sobre “Variedades autóctonas de olivar en Alicante”. Para finalizar la mañana, a las 13.00 horas ofrecerá una cuarta conferencia el socio de Olearum, Agustín Serés Santamaría sobre “Museu Molí d´Oli de Ca L´Agustí”.
Por la tarde, el programa continuará con una cata de aceite de oliva virgen extra D.O. Aceites de la Comunidad Valenciana a cargo de Florencio Yáñez y Miguel Abad en un restaurante de la localidad. Esto dará paso al sábado en la que se ha previsto una Jornada de Oleoturismo. Primero se visitará el Museo La Almazara del Tío José María de 1759. Después se hará un almuerzo típico en Orihuela seguido del acto de entrega del III Premio “Agustí Serés” In Memoriam a la promoción y difusión de la cultural del aceite. A las 13.30 seguirá una ruta guiada al entorno de la Huerta de Alicante, la almazara “Finca Morote” de Alicante, traslado a Mutxamel para ver el olivo con cara de moro y al Museo Didáctico del Aceite en San Vicente del Raspeig. El Congreso finalizará al día siguiente, domingo día 22 tras el desayuno y visita guiada por el centro histórico de Petrer.
Antonio Beltrán nos comenta que todas las ponencias son interesantes pero quizás una de las que más expectación pueda causar sea la referente a la poda prevista el viernes a las 11.30 de la mañana.
Finalmente, el socio petrerí de Olearum ha indicado que el Congreso se aprovecha para llevar a cabo la Asamblea Anual de la Asociación. Éste tendrá lugar el viernes a las 16.30 de la tarde y será de acceso restringido a los socios, no obstante, las ponencias estarán abiertas al público en general porque se abordarán temas que agradarán a todos aquellos amantes de la cultura del olivo.